El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de San Juan del Río, Germaìn Garfias, confirmó que ya se iniciaron los estudios de factibilidad para dar con el lugar idóneo para perforar un nuevo pozo de agua.

Con la nueva infraestructura, aseguró el funcionario, se espera brindar servicio de suministro a 30 mil habitantes que actualmente registran deficiencias en el abasto.

“En la zona oriente ya estamos trabajando para buscar un nuevo terreno en el cual perforar el nuevo pozo de agua, debido a que uno de los existentes en esta parte de la ciudad ya se encunetra abatido y requiere con urgencia un nuevo sistema de abastecimiento”, dijo.

El director del organismo reiteró que ya se iniciaron los estudios para ubicar la zona más propicia en la cual perforar el pozo para dotar de agua a las familias que habitan en la zona oriente, que tendrá el objetivo de garantizar un futuro crecimiento poblacional y el abasto del recurso.

Una vez que concluya el estudio de factibilidad, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado municipal iniciará con la perforación para crear la infraestructura, contando con la previa autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El titular del organismo reiteró que la zona oriente requiere con urgencia de un pozo, por lo que la perforación de este sistema permitiría abastecer exclusivamente a los habitantes de esta parte de la ciudad.

Germaín Garfias agregó que de manera posterior a poner en marcha el nuevo pozo, se analizaría la necesidad de instalar o no sistemas de rebombeo para garantizar que el agua llegue a todas las familias de la zona oriente que se estarían beneficiando con dicho pozo.

“Definitivamente, este pozo ya es necesario para la zona oriente, ya que actualmente, el pozo número 20 se encuentra abatido, la anterior administración nos dio seguimiento a esta situación. Pero nosotros queremos retomarla para garantizar el suministro adecuado de agua en esta parte del municipio”, afirmó.

El director de la Junta de Agua Potable reconoció que en estos meses en los que la temperatura ambiental se eleva, se prevé un incremento de 25% en el consumo de agua de los domicilios y no descartó que baje la presión en el suministro, sobre todo en la zona oriente, donde se concentra el mayor volumen poblacional.

Para evitar el desabasto de agua en la zona oriente de la ciudad, la JAPAM no descarta que las colonias afectadas recurran al tandeo para poder hacerse de agua en este periodo de calor.

Por su parte, el organismo prevé incrementar la presión del agua por las noches, con la finalidad de que toda la población se pueda prevenir y almacenar el recurso necesario para las actividades del día siguiente.

“El consumo normal [de agua potable] de una familia puede representar un cobro de 80 pesos; no obstante, en estas fechas en que incrementa el calor se registra una elevación de hasta 20 pesos por consumo domiciliario. Esto se debe a que la gente ocupa más agua”, explicó.

Finalmente el director de la JAPAM descartó que se haya reportado el desperdicio de agua durante el Sábado de Gloria, luego de que el organismo solicitada apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que oficiales de la corporación vigilarán que los ciudadanos no desperdiciaran el líquido, lo que dijo, sin importar las tradiciones —que implican mojarse— no se puede permitir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS