El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, señaló la importancia de respetar las normas establecidas para garantizar la operatividad y seguridad del sistema de scooters.
Uno de los principales problemas detectados es el estacionamiento indebido de los scooters, ya que los usuarios están obligados a dejar las unidades en las estaciones designadas; no hacerlo puede resultar en sanciones económicas.
Lee también: En Querétaro, advierten riesgos por el uso inadecuado de scooters eléctricos
“Han sido sanciones económicas de 200 pesos las que se han aplicado a través de la aplicación”, explicó Cuanalo, quien agregó que estas multas buscan incentivar el correcto uso y estacionamiento de los vehículos para evitar obstrucciones en la vía pública y mantener el orden en la ciudad.
Además del mal estacionamiento, se han reportado incidentes más graves, como daños intencionales y el robo de dos unidades, en ambos casos han sido recuperadas. Para estos casos más severos, las sanciones son considerablemente más altas. El director de la AMEQ detalló que las multas pueden ascender hasta 500 dólares, dependiendo de la gravedad del daño causado al vehículo. Estas sanciones buscan disuadir conductas vandálicas y garantizar la disponibilidad de las unidades para todos los usuarios.
Te podría interesar: Descartan servicio de scooters en Corregidora
Desde su implementación en enero de 2025, el sistema de scooters eléctricos compartidos en Querétaro se sumó a la oferta de movilidad urbana, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente para desplazarse por la ciudad. Operado por la empresa Lime, este servicio ha sido bien recibido por la comunidad, registrando una demanda promedio de 900 viajes diarios, con recorridos de aproximadamente 1.3 kilómetros por usuario.
El sistema de scooters eléctricos en Querétaro inició operaciones el 16 de enero, con 135 estaciones virtuales y 100 unidades disponibles. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando su flota a 400 scooters para satisfacer la creciente demanda. Las estaciones virtuales están estratégicamente ubicadas en puntos clave de la ciudad, como escuelas, plazas públicas, centros turísticos, oficinas gubernamentales y centros médicos, facilitando la conectividad con otros sistemas de transporte urbano.