Más Información
Con el objetivo de combatir los fraudes inmobiliarios y poner orden en el desarrollo urbano, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, anunció la creación de un buró municipal de desarrolladores inmobiliarios, una propuesta que busca impedir que empresas incumplidas sigan operando en la ciudad.
Durante una conferencia de prensa, el alcalde fue enfático al señalar que cualquier desarrollador que incumpla con sus obligaciones, deje fraccionamientos inconclusos o abandone a las familias, no podrá volver a desarrollar en el municipio.
“Desarrollador incumplido, desarrollador que deje botada a la gente y que no cumpla con todos los procesos de entrega a las autoridades correspondientes, no va a poder volver a desarrollar en esta ciudad. Con esa claridad vamos”, declaró.
El edil explicó que esta medida responde a una laguna legal histórica que ha derivado en múltiples casos de fraccionamientos abandonados y servicios no entregados en diversas delegaciones, incluso desde hace 30 o 40 años.
Además, detalló que el buró no solo identificará a las empresas, sino también a los socios y representantes legales que reincidan en prácticas fraudulentas a través de nuevas razones sociales.
“Hay desarrolladores mañosos que crean una empresa, dejan tirada a la gente y luego la desaparecen para volver a operar con otro nombre. La idea es rastrear a los responsables, no solo a las razones sociales”, explicó Macías.
El buró municipal forma parte de una iniciativa de reforma al reglamento municipal que ya fue presentada y ahora será dictaminada en comisiones del ayuntamiento. Durante ese proceso se podrán hacer observaciones y definir detalles como escalas de sanción o posibles mecanismos de subsanación para desarrolladores.
El objetivo central, reiteró el alcalde, es que ningún ciudadano vuelva a ser víctima de desarrolladores irresponsables y que se garantice el cumplimiento total en la entrega de fraccionamientos y servicios.
“La idea es poner orden, regularizar lo que hoy se tiene y que no vuelva a suceder”, concluyó.
Finalmente, Macías señaló que, si esta iniciativa resulta exitosa, la información estará disponible para que otros municipios puedan replicarla, contribuyendo a una regulación más estricta del desarrollo urbano en el estado.