Para prevenir lo que la lluvia del domingo por la noche ocasionó en el recién inaugurado estacionamiento y que se viralizó en redes sociales al mostrar cómo corría el agua por las escaleras del mercado de La Cruz, se instalarán más alcantarillas, así como techado en algunos pasillos, afirmó la secretaria de Obras Públicas, Oriana López Castillo.

No es una falla, esta funcionando perfectamente bien el estacionamiento, el tema es justo el que tenemos que cubrir una zona donde no implicaba una acción de esta obra, pero lo estamos atendiendo”, refirió.

La funcionaria aclaró que todavía están en proceso de análisis para colocar alcantarillas donde se registran más encharcamientos y el techado de pasillos; acciones que se realizarán con el contratista actual.

No es una falla, derivado de que la operación del mismo que apenas se está dando. El diseño nunca se incluyó que estos pasillos fueran techados, la aportación del agua era inminente, sabíamos que iba a entrar la cantidad de agua”, dijo.

Lo que están buscando adecuar es que no haya encharcamientos en la zona del estacionamiento donde se instala el tianguis, para evitar afectaciones tanto a los comerciantes como a los visitantes.

También están trabajando en las goteras que se registraron, estas sí consideradas como vicios ocultos, para que no se pasen a otro lado.

En cuanto a las goteras sí forman parte de un vicio oculto que se están tapando, y sellando de manera oportuna para que no esté filtrando agua de un punto a otro, pero la operación del estacionamiento sigue intacta”, recalcó López Castillo.

En ese sentido, todavía no hay fecha estimada para que queden instaladas las alcantarillas, ya que enfatizo están en el proceso de análisis de cuántas y solicitarlas al proveedor; ya que todavía están en tiempo de aplicar garantías y hacer adecuaciones a la obra para que funcione correctamente.

La instalación incluye un sótano, una planta baja y dos niveles superiores con accesos principales en las calles Damián Carmona y Garibaldi.

Esta obra tuvo una inversión de 233 millones de pesos, ya que cuenta con alrededor de 400 cajones de estacionamiento, con espacios destinados a vehículos de personas con discapacidad, motocicletas, bicicletas, zona de carga y descarga; escaleras, sanitarios y cámaras de vigilancia, con un elevador en proceso de construcción.

También tendrá sensores para conocer cuántos espacios libres hay por nivel, un sistema similar al que existe en el estacionamiento del Centro Cultura Manuel Gómez Morin.

Google News