La percepción de inseguridad en la ciudad de Querétaro disminuyó 26 puntos porcentuales en el primer trimestre del año, de acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

De las 34 áreas urbanas que analiza el estudio, se trata de la que mayor baja registró en comparación con el trimestre anterior, con una disminución de la percepción al 39.8%. En diciembre de 2024 el porcentaje de percepción de inseguridad fue del 66.1%.

Querétaro se encuentra entre las siete zonas urbanas en las que hubo descensos en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior y en contraste con las once zonas urbanas donde hubo aumentos estadísticamente significativos en el indicador.

Te podría interesar:

En el comparativo anual del trimestre, la zona urbana de Querétaro se mantiene con niveles de percepción de inseguridad similares a los de marzo del 2024, cuando el porcentaje de personas que se sentían inseguras fue del 37.6%, es decir, 2.2 puntos porcentuales por debajo de los resultados para el mismo periodo de este año.

La drástica subida en la percepción de inseguridad en Querétaro que se dio durante el último trimestre de 2024, coincide con los sucesos violentos en los que diez personas fueron asesinadas en el Bar Cantaritos, en noviembre. Durante los primeros tres meses de este 2025, los niveles reportados en la percepción casi han llegado a la cifra que se mantenía en el mismo periodo del año anterior y que ubica al estado entre las zonas urbanas con mejor percepción de inseguridad nacional.

A nivel nacional, el 61.9% de las personas consultadas en todas las ciudades en las que se aplica la encuesta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) consideró inseguro vivir en su ciudad. De acuerdo con la información de la institución, el cambio a nivel nacional no fue estadísticamente significativo en el comparativo anual o del trimestre anterior.

Lee también:

De acuerdo con la ENSU, las mujeres perciben más inseguridad, con 67.5%, respecto al 55% de los hombres en el país.

Las tres ciudades mexicanas en las que la población se siente más segura son Los Cabos, Saltillo y Puerto Vallarta, mientras que las que se encuentran en el otro extremo, donde la ciudadanía percibe mayores niveles de inseguridad, son Villahermosa, Culiacán y Saltillo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS