Entre pancartas, globos azules y gritos de ¡inclusión!, se realizó este domingo la caminata para la concientización del autismo en las calles del Centro Histórico de la capital queretana.
Cientos de personas y representantes de organizaciones alzaron la voz para pedir un centro de autismo y un futuro incluyente para las personas con autismo.
Señalaron que muchas familias enfrentan diariamente la falta de atención especializada, por lo que urge un espacio con diagnósticos oportunos, terapias accesibles y apoyo real: “¡El autismo no espera!”
La caminata partió después de las nueve de la mañana de la puerta principal de la Alameda, dio vuelta en el tanque de Zaragoza, para seguir por Corregidora y el andador 5 de Mayo, hasta llegar a Plaza de Armas.
Frases como “Querétaro necesita un centro de autismo, ya”, “El futuro es inclusivo”, “Necesitamos escuelas verdaderamente inclusivas”, “El mundo es neurodiverso. Es natural ser diferente” se leyeron en las pancartas.
Al frente del contingente, avanzó el caballo Carlo pecas del centro equino “Préstame tus alas para volar”, que dirige Mariela Pacheco, seguido de familias que caminaron bajo los rayos del sol.
Ángeles Pulido, madre de Ángel, un niño neurodiverso de seis años de edad, señaló que se requiere mucho apoyo para los menores que tienen esta condición, porque no son incluidos principalmente en la educación.
“En lo personal me costó mucho trabajo encontrar una escuela que lo aceptara, que lo incluyera. Hoy vengo a apoyar la causa, cada día son más los niños diagnosticados con autismo”, señaló.
Destacó que hay discriminación para niños con autismo y los padres no tienen la economía para inscribirlos en una escuela privada.
Dalia Sánchez, mamá de una niña de cinco años con autismo, e integrante del Colectivo de Familias Unidas por el Autismo en Querétaro, pidió un centro especializado de autismo.
“Estamos solicitando que pronto nos hagan caso. Nuestros hijos necesitan un centro de autismo. Actualmente las terapias son muy caras y muchas mamás no pueden trabajar por estar cuidando a sus hijos”, dijo.
Señaló que como colectivo ya han entregado escritos solicitando el centro, “pero necesitamos que más gente se una, porque cada vez somos más familias las que pertenecemos al espectro autista”.
Mencionó que los niños con autismo enfrentan maltrato escolar, físico y psicológico, además de discriminación para las mamás; pidió una sociedad inclusiva.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezada por la rectora Silvia Amaya Llano, se sumó a la caminata por la concientización del autismo.
“Para la Universidad es importante sumarse a la sensibilización y concientización del reconocimiento del autismo, para evitar la discriminación y promover la inclusión”, señaló.