Más Información
Fue clausurado el Palenque del Eco Centro Expositor en El Marqués, debido a diversas anomalías, entre ellas la presencia de menores en un espacio donde se vendía alcohol y la existencia de un anexo no autorizado, por lo que Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno del estado, indicó que no se permitirá que este tipo de eventos sigan operando fuera del marco legal.
Sobre este tema, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Romualdo Moreno Gutiérrez, reconoció la clausura e informó que ya se están corrigiendo las fallas.
“Sí, se clausuró, como tiene que ser. Les faltaba algún permiso. Además, fue el tema de los dos menores de edad que estaban por ahí, eran hijos de algún gallero. En ese momento no podía haber actividad”, señaló.
No obstante, aclaró que el Eco Centro Expositor sigue operando con normalidad y mantiene una agenda activa de eventos.
“Tenemos muchos eventos, como siempre. Está la Nascar, está Punto GNP, acabamos de tener la Supercopa”, aseveró.
Las nuevas disposiciones también aplicarán para las ferias municipales y la Feria Internacional de Querétaro, en las que los organizadores deberán cumplir con los lineamientos establecidos desde noviembre. La Unión Ganadera, como actor relevante, deberá acatar plenamente estas medidas.
Además, el gobierno estatal pondrá en marcha una estrategia conjunta para revisar las licencias de funcionamiento y combatir la operación de negocios clandestinos, por lo que Alcaraz Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar lugares que vendan alcohol de forma ilegal.
Finalmente, el funcionario reafirmó que el horario límite de operación seguirá siendo a las 2:00 de la mañana para establecimientos con venta de alcohol.
“Está vigente el tema de seguir esta dinámica y estaremos siempre dispuestos al diálogo y a la evaluación de resultados con los interesados”, señaló el secretario de Gobierno.
Alcaraz Gutiérrez se reunió con alcaldes y representantes de los 18 municipios, incluido Cadereyta de Montes, para reafirmar los lineamientos que se tienen que cumplir para la organización de eventos masivos, incluidos criterios para la presentación de artistas que hagan apología del delito.
Este jueves, el funcionario encabezó la firma del acuerdo, como una extensión de lo firmado en noviembre para homologar criterios de seguridad en la operación de centros nocturnos y venta de alcohol.