Más de 2 mil sensores han sido instalados en el sistema hídrico de la zona metropolitana para detectar fugas, con las que se ha logrado reparar el 90% de los reportes, informó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Vega Ricoy.

“Semana a semana nos están dando ya reportes de dónde hay fugas no visibles. La precisión es bastante buena: llevamos un caso de éxito de cerca de 90%, o sea, 9 de cada 10 casos que nos reportan si hay una fuga y el 10% digamos que son sonidos falsos que todavía están aprendiendo los sistemas para determinar qué es una fuga y qué no, porque recordemos que todo esto es por sonido. Ya llevamos más de 250 fugas que estamos reparando que no se ven”, detalló.

Señaló que esta tecnología será indispensable para disminuir las cerca de 2 mil fugas al mes que se presentan en el estado, las cuales deben ser reparadas en menos de 24 horas. Actualmente se tiene un índice cercano al 92% en reparación.

Cuando se presentan fugas recurrentes, dijo, es el indicador principal para la CEA para determinar el plan de inversión del año siguiente para la sustitución de tuberías.

“Hay unas que hay que cambiar toda la tubería. Cuando hay una fuga es porque seguramente la tubería ya es muy vieja, entonces no es nada más parchar, anillar o reparar la fuga, implica ya un cambio total porque prácticamente la tubería por antigüedad, por vejez, ya requiere de un cambio”, explicó.

Si bien precisó que no existe un cálculo exacto sobre la cantidad de agua que se está perdiendo por fugas, se estima que representa alrededor del 15% del volumen de agua que se consume mensualmente en la entidad, teniendo como objetivo reducir en al menos un 50% esos desperdicias de agua con estos sensores especializados.

De acuerdo con datos de la Comisión, durante el año pasado se registraron 24 mil 469 fugas, rubro al que la CEA destina en promedio 30 millones de pesos anuales.

El objetivo es instalar más de 3 mil sensores en un tramo de 350 kilómetros de red hídrica, con el objetivo de que estos sensores aprendan a escuchar y discriminar sonidos para detectar con más precisión las fugas.

Cabe recordar que Querétaro se colocó como estado pionero en el país al adoptar esta tecnología, la cual ha sido únicamente aplicada en Inglaterra, Estados Unidos y ahora en Querétaro, desarrollada por Microsoft.

Estas herramientas fueron donada a la entidad para su aplicación, como parte de la estrategia de dicha compañía con el desarrollo social de las comunidades donde se encuentran, ya que se está construyendo en Querétaro un data center.

Google News