Más Información
El secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez, informó que los accidentes vehiculares con víctimas fatales en el libramiento Fray Junípero Serra han disminuido entre un 25 y 27% desde la implementación del sistema de fotomultas en esta vialidad. De acuerdo con el funcionario, esta reducción se debe al uso de tecnología para monitorear la velocidad de los automóviles y la aplicación de sanciones a quienes exceden los límites establecidos.
En entrevista, Pérez aclaró que, hasta el momento, no se tiene contemplado expandir este esquema de fotomultas a otras vialidades del estado. No obstante, destacó que en el libramiento Fray Junípero Serra, además de la tecnología implementada, también se llevan a cabo infracciones en sitio a través de unidades de tránsito, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir accidentes.
Lee también: Quitarán licencias para conducir a reincidentes de infracciones
El secretario enfatizó que estas acciones buscan sancionar principalmente a los conductores que circulan con placas vehiculares de otros estados, quienes en muchas ocasiones no respetan los límites de velocidad. Explicó que la presencia de patrullas permite detener a los infractores y aplicar las sanciones correspondientes.
En cuanto a los resultados del programa Click’s de Vida implementado en el anillo vial Fray Junípero Serra, se tiene conocimiento que durante 2024 el 38.4% de los conductores infraccionados han sido reincidentes, lo que implica que deberán pagar las multas. Además, se advierte que si continúan con esta conducta, las sanciones podrían escalar hasta la suspensión o cancelación de la licencia.
Te podría interesar: Detienen a pareja por posesión de arma de fuego y billetes falsos
Cabe recordar que a partir de julio del 2024, se retomó la aplicación de las fotomultas. Sin embargo, uno de los principales retos ha sido la notificación de las infracciones. De acuerdo con los datos de la dependencia, solo el 70% de las notificaciones han sido entregadas a los conductores, mientras que el 30% restante no ha podido ser localizado en los domicilios registrados en el padrón vehicular.
Esta situación ha evidenciado un área de oportunidad en la actualización de la base de datos del registro vehicular, por lo que las autoridades están buscando otros medios para contactar a los infractores, utilizando la información de contacto que proporcionaron en sus registros.
Cabe recordar que el 22 de marzo de 2023 dio inicio el programa de control de velocidad y seguridad vial con la instalación de 22 cámaras en 14 puntos estratégicos a lo largo del anillo vial Junípero Serra y el circuito universidades.