Creatividad, arte y talento son los elementos que demostraron los alumnos de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en la 11° Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes 2025, que se desarrolló en la Alameda Hidalgo.

Esta exposición correspondió a la zona metropolitana; en días anteriores, la muestra se presentó en otras sedes, como el jardín principal de Jalpan de Serra, en el campus Amealco de Bonfil y en el plantel San Juan del Río.

Fue una jornada de color, tradición y música la que se vivió en la Alameda desde las 10 de la mañana, con la muestra de llamativas figuras de seres míticos, que alcanzaron hasta dos metros de altura. Además de actividades artísticas y culturales.

Alumnos del segundo semestre de la Preparatoria Sur, por ejemplo, presentaron una figura con una combinación de varios animales, que tenía la cabeza de iguana, piernas de toro y alas de murciélago, con una altura de 1.80 metros, por dos metros de largo.

“Estuvimos trabajando tres semanas en el proyecto, y en promedio seis o siete horas al día nos quedamos varias personas para trabajar. Participó todo el salón, que son 50 personas”, comentó el estudiante Matías Angúlo Arvizu.

Lee también:

Mientras que estudiantes del Colegio Masia de Querétaro, incorporada a la UAQ, crearon un híbrido de todos los animales llamado Chamarca, que —de acuerdo a la leyenda— se convirtió en una guía de sabiduría y equilibrio.

La figura tenía la cara y torso del cacomixtle, las patas delanteras del jaguar, las alas de la mariposa monarca, el plumaje y las patas traseras del caracara, un ave extinta en México, y la cola del cocodrilo.

“Implementamos los cuatro elementos en la pintura, tenemos el agua, el fuego, el aire con las alas y en la parte trasera, como columna tenemos a la flora, que es un árbol como si fuera su columna vertebral y la tierra”, explicó Monserrat.

La figura tiene una altura de 1.58 metros, 1.54 de ancho y 1.98 de largo. Este trabajo se logró en dos semanas de trabajo diario, con la participación de 18 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre.

También, los alumnos de cuarto semestre de la Prepa Sur crearon un pulpo con cola de mantarraya, picos del erizo, la cresta del pez diablo, tenazas del cangrejo y antenas del ajolote.

Te podría interesar: Edgar Ojeda, más de dos décadas de crear y comercializar piñatas

La figura tiene una altura aproximada de 1.54 metros. El trabajo se realizó en un tiempo de dos semanas y en su creación participaron 48 estudiantes, explicó Andrea Castillo.

La Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes 2025 se desarrolló en cuatro sedes del 7 al 10 de abril, con la participación de aproximadamente mil 500 alumnos.

En esta edición se registraron más de 150 alebrijes: 89 de la zona metropolitana; 14, de la Sierra Gorda; 30, del Semidesierto; y 19, en Amealco.

Lee también:

Esta actividad tuvo el objetivo de fomentar el arte de la cartonería y concientizar sobre la fauna endémica de México, así como impulsar la investigación y el trabajo en equipo para la elaboración de seres imaginarios.

El jurado estuvo integrado por los fundadores de la competición, José Francisco Coronel Ortiz y J. Guadalupe Medina Rico, ambos artesanos queretanos reconocidos a nivel nacional e internacional.

Se calificó la originalidad, los materiales, los acabados, la reseña del proceso y la técnica.

Como parte del concurso, se premió a los siete mejores trabajos: para el primer lugar se otorgó un premio de 11 mil pesos; el segundo obtuvo 9 mil pesos; mientras que el tercero, 7 mil pesos.

Google News