El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, reiteró su compromiso con la atención a las necesidades de Santa Rosa Jáuregui, destacando que su administración está enfocada en resolver los problemas cotidianos de los habitantes de esta delegación, como mantenimiento, servicios públicos, obra social y movilidad.

Macías señaló que, en coordinación con el gobernador Mauricio Kuri, se implementará una estrategia de transporte comunitario para conectar Santa Rosa con el sistema PRODUS, además de entregar tarjetas de apoyo económico directo de mil pesos mensuales a quienes más lo necesiten. También anunció el reforzamiento de la seguridad en la zona con la incorporación de la Guardia Cívica, más policías y la colaboración de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal.

Respecto a la posible municipalización de Santa Rosa Jáuregui, el alcalde aclaró que este es un tema que compete al Congreso local y a los partidos políticos, y no a su administración. “Mi responsabilidad es trabajar por la gente de Santa Rosa estos tres años. El progreso de Querétaro tiene que venir de Santa Rosa hacia Querétaro”, afirmó.

Cabildo Metropolitano y simplificación de procesos

Macías también habló sobre los avances del Cabildo Metropolitano, una iniciativa que busca homologar procesos entre los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan. Destacó que el objetivo es simplificar trámites y reducir la burocracia, permitiendo que los ciudadanos accedan a servicios como licencias y permisos de manera más eficiente, sin importar en qué municipio residan o trabajen.

“Lo que busca el gobernador, y con lo que estoy totalmente de acuerdo, es simplificar procesos y reducir la burocracia. Entre más podamos compactar la acción del gobierno, mejor se podrá trabajar”, explicó Macías.

El alcalde informó que se está trabajando en una iniciativa para llevar el Cabildo Metropolitano al Congreso local, con el fin de que se convierta en una institución permanente que trascienda las administraciones actuales. “Si tenemos una de las zonas metropolitanas que más crece a nivel nacional, ya no se puede trabajar de manera aislada. Debemos integrar mecanismos de gobernanza que obliguen a las próximas administraciones a trabajar de manera coordinada”, señaló.

Macías detalló que el Cabildo Metropolitano opera con presidencias rotativas cada seis meses, comenzando con Querétaro, seguido por El Marqués, Corregidora y Huimilpan. Además, se establecieron mesas temáticas que sesionan semanalmente para evaluar indicadores y dar seguimiento a los acuerdos, como los 10 puntos de seguridad acordados recientemente.

“Estamos trabajando en coordinación y unidad con los alcaldes de El Marqués, Corregidora y Huimilpan. Queremos que esta iniciativa se convierta en una realidad que beneficie a toda la zona metropolitana”, concluyó Macías.

Google News