La zona metropolitana de Querétaro agrupa a la mayor cantidad de los agremiados de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que suma 8 mil afiliados; uno de los principales retos que afrontan es la inseguridad, dijo su presidente, Cuauhtémoc Rivera.
El líder del gremio que agrupa a micro y pequeños comerciantes detalló que han sido frecuentes los reportes de asaltos armados a los afiliados.
Consideró que el tema no ha sido suficientemente abordado, a pesar de que no se trata de cuestiones de mayor gravedad, como lo que sucede en otras entidades en las que se presentan los cobros de piso.
Te podría interesar: Aumenta participación de mujeres y comercio digital en Querétaro
Relató que comerciantes abren las puertas de sus negocios con miedo ante la posibilidad de ser víctimas de algún evento de este tipo durante su jornada laboral, sobre todo cuando se acercan personas que no son conocidas en sus comunidades.
De acuerdo con el líder de ANPEC, el sector de las pequeñas tienditas no ha logrado recuperarse de las afectaciones por la pandemia de Covid-19; además, la competencia que les ha implicado el crecimiento de grandes tiendas de autoservicio ha hecho que las ventas disminuyan hasta en un 40%.
“Después de la pandemia, a la fecha se han caído las ventas hasta 40% y la verdad es que esto se debe fundamentalmente a una competencia desleal de tiendas de conveniencia, que han ido surgiendo en el panorama y que pues la verdad están compitiendo de una manera pues bastante desigual con el pequeño comerciante tradicional”.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, ya no sólo se trata de las grandes cadenas que tradicionalmente se han reconocido como competidoras de las pequeñas tiendas, sino que también ahora han proliferado tiendas de un tamaño intermedio entre las grandes de autoservicio, y se han instalado cerca de las pequeñas tiendas.
Lee también: Amazon apoyará a organizaciones queretanas sin fines de lucro
El tercer gran desafío que afrontan las tienditas para subsistir son los trámites pues de acuerdo con Rivera, a pesar de que se han hecho esfuerzos por disminuir la burocracia, aún persisten trámites repetitivos y difíciles de cumplir para los pequeños comerciantes.
Algunos de los que han identificado son las licencias de funcionamiento, los refrendos, los permisos sanitarios y de protección civil; además de la burocracia y el tiempo que implica obtenerlos, Rivera aseguró que también se han encarecido de manera importante, por lo que se suman a los incrementos en los costos de operación de estos comercios.