Del total de las llamadas que recibe el número único de emergencias 911 en la capital, un 53% son bromas en algunos casos o no hacen referencia a una situación de auxilio.
Lo anterior lo informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ).
De enero a noviembre del presente año, en promedio 53% de las llamadas recibidas en el 911 resultan no estar asociadas o vinculadas con emergencias, lo que eventualmente puede derivar en postergar o dejar de atender una emergencia real en la capital queretana.
De acuerdo con datos del Centro de Atención de Emergencias (CAE), del universo de llamadas de no emergencia, más de 75.43% no hacen referencia a una situación de auxilio o atención inmediata; 9.17% cuelga la llamada; 8.24% únicamente emite palabras obscenas o insultos; mientras que 7.16% son de broma.
Por ello, la dependencia extendió un respetuoso llamado a la ciudadanía para hacer uso responsable del número de emergencias 911, un servicio vital para atender situaciones de urgencia en cuestiones médicas, de seguridad y de protección civil.
Es importante destacar que el 911 es una herramienta que canaliza directamente una emergencia a las instancias correspondientes para brindar atención inmediata, sin embargo, en caso de recibir llamadas que no corresponden a tal propósito, se pueden llegar a saturar las líneas telefónicas.
El coordinador estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ), Javier Amaya Torres, puso a disposición de los presentes los planes de capacitación, a través de especialistas del Centro de Capacitación de la CEPCQ, dirigidos al personal operativo de cuerpos de emergencias, para la oportuna atención de contingencias de diferentes características y esto lleve a responder con mayor eficiencia a eventos de riesgo, operativos o desastres, así como para la salvaguarda de la vida y los bienes de la población.
El funcionario estatal manifestó la importancia de sumar esfuerzos entre los 18 ayuntamientos con el gobierno del estado para reforzar la cultura de prevención y participación responsable de la ciudadanía junto a sus autoridades en la materia.