El Municipio de Querétaro, a través de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación Municipal de Protección Civil, en colaboración con las delegaciones Josefa Vergara y Hernández, Cayetano Rubio, Epigmenio González, Félix Osores Sotomayor, Felipe Carrillo Puerto, Santa Rosa Jáuregui y Centro Histórico, así como la Superintendencia del Centro Histórico, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, inició los preparativos para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que comenzará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando el 30 de noviembre.
Este día se llevó a cabo una reunión interinstitucional encabezada por el secretario de Gobierno municipal, Federico de los Cobos, en la que se presentaron acciones y estrategias para la próxima temporada de lluvias. El director de Protección Civil, Francisco Ramírez Santa, destacó la importancia de reducir riesgos y fortalecer las estrategias de prevención para garantizar la seguridad de los habitantes de la capital.
Se realizó un análisis de la temporada de lluvias 2024, identificando riesgos y antecedentes de incidentes. Los resultados mostraron un decremento en las afectaciones, gracias a la implementación de acciones preventivas como el monitoreo continuo de la infraestructura pluvial, su limpieza y mantenimiento, desazolve, tilicheo y el trabajo conjunto con el Centro de Monitoreo, Análisis y Difusión de Información Meteorológica.

Este centro, operado por especialistas en meteorología y sistemas informáticos, juega un papel fundamental en la prevención de riesgos. Entre sus funciones destacan:
Monitoreo permanente del tiempo mediante imágenes satelitales y estaciones meteorológicas automáticas.
Alertamiento oportuno ante fenómenos hidrometeorológicos severos.
Elaboración de pronósticos a corto, mediano y largo plazo para la toma de decisiones preventivas.
Activación del Sistema de Alerta Temprana, que permite respuestas rápidas y eficientes.

El plan de trabajo se divide en dos fases clave:
Prevención (Diciembre - Abril): Incluye el inicio del Plan Preventivo para Lluvias, recorridos en zonas de riesgo, monitoreo de infraestructura pluvial, limpieza y desazolve, construcción del Programa Especial de Lluvias y su presentación en sesión del Consejo Municipal de Protección Civil.
Atención (Mayo - Noviembre): Ejecución de planes y protocolos de respuesta, reuniones quincenales del Comité Técnico Operativo y coordinación con delegaciones municipales.
Se han iniciado diversas acciones para fortalecer la cultura de prevención, como el monitoreo y limpieza de infraestructura, coordinación con delegaciones municipales, recorridos preventivos en zonas de riesgo y difusión de medidas preventivas con la comunidad. Además, se fomenta la participación ciudadana y la coordinación con los tres órdenes de gobierno.
La comunicación efectiva es fundamental para generar conciencia. Para ello, se han establecido acciones de difusión estratégicas, como colaboración constante con medios de comunicación, campañas en redes sociales y material informativo accesible para toda la población.
El éxito de la estrategia para la Temporada de Lluvias 2025 depende del trabajo conjunto de todas las instituciones y de la participación activa de la ciudadanía. La prevención es una responsabilidad compartida, y con una acción coordinada se pueden reducir riesgos y procurar la seguridad de la comunidad.