Este 16 de abril el balneario de El Piojito, en La Cañada, municipio de El Marqués cumplió 289 años, pero lo hace sin bullicio, pues por labores de limpieza y retraso en la entrega de los químicos necesarios para la alberca permanece cerrado.

Contrario a otros años, cuando esta semana la alberca está llena de bañistas que disfrutan del agua por las altas temperaturas, mientras otras personas descansan sobre el césped y bajo la sombra de los árboles, este miércoles están ausentes.

Dentro, la Biblioteca Venustiano Carranza, que antes se llamaba Jaime Torres Bodet, permanece cerrada. Sólo algunos pájaros en las copas de los árboles trinan.

De una de las oficinas sale un hombre. Dice que trabaja en el balneario. Señala que será hasta el jueves de Semana Santa cuando se abra, tras llenar la alberca. Comenta que la razón por la cual no se ha abierto el balneario es porque no llegaron los químicos necesarios para la limpieza de la alberca y del agua.

Lee también:

Indica que ya los tienen, les llegaron el miércoles, y que para hoy El Piojito estará abierto para recibir a los paseantes que buscan refrescarse en el tradicional sitio con una historia de más de dos siglos.

El historiador y promotor cultural del municipio El Marqués, Gustavo Pérez Lara Hernández, dice que en los últimos años el servicio del conocido ahora como centro recreativo y no balneario ha sido inconstante.

Explica que este 16 de abril cumplió 289 años el balneario Escandón del piojito.

Fue construido por el conde de Sierra Gorda, don José Escandón y de la Helguera, para que los habitantes del pueblo se asearan, con la condición de recolectar un peso semanal, que se ocuparía para las misas y responsos necesarios en el pueblo.

Te podría interesar:

Pérez Lara Hernández indica que el nombre de El Piojito es porque desde el siglo XVIII, la gente de Querétaro iba a La Cañada a bañarse. Hacían ejercicio caminando y, llegando al balneario, gritaban muy fuerte “Órale, vamos a quitarnos el piojito”, para decirles a los habitantes de La Cañada que se levantaban muy tarde.

Otra versión sobre el nombre, señala que los niños solían jugar colocándose de pie a contracorriente del agua, siendo en ocasiones tanta la fuerza del líquido que decían que se podía llevar a los piojos de la cabeza.

Afuera del balneario hay una estatua de Venustiano Carranza, nombre que lleva la calle donde se ubica El Piojito, y que es un personaje que frecuentaba el lugar, durante sus visitas a Querétaro.

Fue el lugar donde el 22 de enero de 1916, Venustiano Carranza tuvo una comida que le organizó el pueblo y el gobierno, donde comunicó por primera ocasión su deseo de señalar a Querétaro como el lugar donde se promulgaría la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Lee también:

El Piojito hoy en día es considerado un lugar para recrearse y pasar un buen rato. Sin embargo, con el peso semanal que se recolectaba en sus inicios pagar los servicios religiosos en la iglesia de San Pedro y la iglesia chiquita. Según se dice, comenzó a juntarse tanto dinero que para 1815 servía como fondo con el cual se podía emplear a maestros y se les pagaba para enseñar las primeras letras y números a los habitantes originarios de La Cañada.

“No era un lugar de asueto o algarabía, sino que era una especie de santuario en el que te purificabas espiritualmente y después de ello adquirías cultura, algo muy similar a lo que hacían los griegos y los romanos, en sus países de origen”, explica el historiador.

Con los años la moral se fue relajando. En la última mitad del siglo XIX, el lugar era sólo de asueto e incluso en los cuartos donde la gente podía entrar y bañarse de manera privada, en esos lugares comenzaron a llevar a mujeres que se dedicaban al trabajo sexual, lo que provocó que a inicios del siglo XX se dieran medidas apremiantes para devolverle su estatus de un lugar de respeto y las familias pasaran un buen rato.

Actualmente, El Piojito es una visita obligada para los marquesinos que residen en La Cañada y es, al mismo tiempo, una atracción para los visitantes que llegan hasta la población.

Google News