El presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso aranceles de 25% a México y Canadá a partir de este sábado 1 de febrero con la firma de órdenes ejecutivas en la materia.
Previamente, la Casa Blanca confirmó que los aranceles de 25% para sus socios en el T-MEC seguían para mañana sábado, como se había anunciado, con lo que refutó un reporte de Reuters de que comenzarían hasta el 1 de marzo.
Además, anunció que tenemos un gran déficit con México y Canadá y resaltó el problema del fentanilo y de la migración. Destacó que "los tres no nos han tratado muy bien" y dijo que los países y China "nada" pueden hacer para evitar los aranceles.
Lee también Aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana, confirma la Casa Blanca
Anunció que pronto también impondrá aranceles sectoriales a los chips semiconductores (este viernes se reunió con el director ejecutivo de Nvidia), al petróleo, al gas, "por ahí del 18 del febrero", al acero, y al cobre. Dijo que "nosotros salvamos a la industria del acero". "Vamos a ponerles aranceles al acero y al aluminio. Será una gran cantidad para nuestro país", agregó.
"Vamos a poner aranceles a los farmacéuticos (...) todo tipo de medicinas".
Trump impondrá aranceles de 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, y de 10% a los productos procedentes de China a partir del sábado, anunció el viernes la Casa Blanca, sin dar información sobre si habrá alguna exención a las medidas, las cuales podrían causar aumentos inmediatos de precios para los consumidores estadounidenses.
Trump había amenazado con los aranceles para garantizar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración no autorizada y el tráfico de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, pero también se comprometió a utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional y aumentar los ingresos para el gobierno federal.
“A partir de mañana, esos aranceles entrarán en vigor”, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”.
Trump había dicho que consideraba la posibilidad de emitir una exención para las importaciones de petróleo canadiense y mexicano, pero Leavitt indicó que no tenía información que dar sobre la decisión del presidente sobre posibles exenciones.