Más Información

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sometió a una encuesta vía Twitter el cambio del nombre del acuerdo comercial USMCA, debido a que ese nombre es un acrónimo en inglés y se busca adoptar un nombre en nuestra lengua.
La pregunta que lanzó el tabasqueño fue: ¿Qué nombre te parece mejor de las siguientes propuestas?
Las tres respuesta son: TEUMECA: Tratado / Estados Unidos / México / Canadá; T-MEC: Tratado / México / Estados Unidos / Canadá y ninguno de estos.
"Se ha contactado a los Secretarios Guajardo y Videgaray y ellos concuerdan que el nombre para evitar confusión, debería ser similar al nombre en inglés, es decir, un listado de los tres países; debe empezar con la T de Tratado. Debe ser pronunciable en español.
"También concuerdan que en virtud del espíritu de cooperación que ha caracterizado a nuestros trabajos, sería conveniente que relacionemos el nombre de este Tratado que ha de ser ratificado por el nuevo Senado e instrumentado por su gobierno", indicó el presidente electo.
Esto luego de que López Obrador recibiera un mensaje de Jesús Seade, el negociador en el asunto del Tratado con Estados Unidos y Canadá, quien sostuvo que es necesario buscarle un nombre al Tratado porque las siglas USMCA, no son adecuadas.
Seade expuso que el nombre que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio al tratado USMCA, está estableciéndose en México a falta de un nombre propio.
"Esto convendría corregirlo porque ese nombre, así como algunas traducciones que se han hecho llevan la "A" de "Acuerdo", precisó
arq