Más Información

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura
La Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR levantó mil 134 muestras genéticas para identificación humana en 11 estados del país.
Lo anterior en coordinación con la División Científica de la Policía Federal (PF), así como procuradurías y fiscalías del Estado de México, Morelos, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Guerrero, Chihuahua, Colima y Jalisco, siendo esta última la entidad con mayor número recabado, con 726.
Del 9 al 11 de marzo se llevó a cabo la toma de muestras de ADN, la cual, informó la PGR, fue supervisada por representantes de la División Científica de la Policía Federal de las procuradurías y fiscalías estatales, así como de las secretarías de Salud de dichas entidades.