Más Información

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres
Cada año, entre 30 mil y 40 mil niños y niñas de México son activamente reclutados por agrupaciones criminales para ser entrenados para cometer actos de extrema violencia, convertirse en halcones, mulas de droga, actividades de sicarios y desaparición de cuerpos, según informó la organización no gubernamental Reinserta.
Como parte de la campaña Los otros Santas, la ONG, en colaboración con la agencia Grey México, alertó que entre 140 mil y 240 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser cooptados al servicio de organizaciones delincuenciales.
Basado en el documento Mecanismos estratégicos de reclutamiento y utilización de NNA por grupos delictivos y la delincuencia organizada en zonas de altas incidencia delictiva en México, Los otros Santas señaló que hay 18 estados con mayor índice de reclutamiento: Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Reinserta detalló que siete de cada 10 adolescentes reclutados provienen de entornos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico o sicológico; seis de cada 10 de los adolescentes que cometierondelitos graves crecieron en comunidades con altos índices de violencia y criminalidad, lo que contribuyó a la normalización de conductas delictivas y siete de cada 10 son reclutados a través de manipulación sicológica, ofreciéndoles dinero, pertenencia a un grupo o amenazas de violencia hacia ellos o sus familias.
Llamó al gobierno y a la sociedad a sumarse a la protección y prevención de las infancias y adolescencias y seguir con la atención para que cada menor marcado por la violencia tenga las herramientas para reconstruir su vida.