Más Información

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura
El Juez Décimo de Distrito en el Estado de México concedió una suspensión definitiva en contra de todos los efectos y consecuencias de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), respecto al proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
El juez dio esta resolución al considerar que la misma autorización de la Semarnat reconoce que con la ejecución del proyecto de Santa Lucía se ocasionarán daños y afectaciones al ecosistema actual de las regiones que impactará la obra aeroportuaria.
Según el juez, en el documento de la Semarnat acepta que para construir el nuevo aeropuerto de Santa Lucía debería existir tala y poda de la vegetación; desplazamiento y reubicación de flora y fauna, inhibición en la filtración hídrica y, por ende, la disminución de captación de agua; aumento de contaminación atmosférica debido al aumento en el tránsito de vehículos, aunado a la falta de infraestructura vial; así como daños inminentes de difícil reparación en perjuicio de las comunidades por modificaciones al entorno.
La resolución del juez se dio luego de que el colectivo #NoMásDerroches promovió un juicio de amparo.
El colectivo anunció que con esta nueva medida cautelar, el inicio de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía tendrá que esperar a que se emita sentencia definitiva en el juicio de amparo, luego de que el juez analice si la Autorización de Impacto Ambiental cumple con los principios en materia ambiental y garantiza el derecho a un medio ambiente sano que protege la Constitución.