El sombrero durante muchos años fue un accesorio muy importante y elegante que formó parte de la vida cotidiana. Actualmente parece que la boina o la gorra ocupan su lugar. Fran Mateos, encargado de la sombrerería Yoqs, una empresa familiar que recientemente cumplió 50 años en el centro de Madrid, España, explica a EL UNIVERSAL Querétaro cuál es el tránsito de este accesorio en el reciente siglo.

Mateos, experto en marketing y publicidad, detalla que para el sombrero “hubo dos momentos claves en el siglo XX. Uno fue en la década de los 30 y otro en la década de los 70; en los dos se produce exactamente lo mismo. Las nuevas generaciones quieren distinguirse de la forma de pensar y de vestir de la generación anterior. A principios del siglo XX, principalmente en Europa, aunque se puede extender a muchos más países, se vestía diariamente con un bombín, sombrero de copa, chistera; y la ropa tenía un corte diferente. En la generación de años 30, que se puede ver también muy bien en literatura con la generación del 27, por ejemplo, se intenta romper y se intenta vestir de otra manera y cambia el sombrero rígido, como el bombín, por un sombrero flexible, lo que hoy conocemos como sombrero fedora”.

Fran detalla que en esa primera transición se generó crisis en fábricas de sombreros, al dejar de crearse este accesorio en tantas cantidades.

Para la década de los 70 del siglo pasado “la generación anterior utilizaba sombrero en su día a día, iba con traje, corbata y llegó la generación del 68 y quiso darle una vuelta a las ideas, la forma de vestir, es la época hippie. Entonces no querían parecerse a sus padres, entonces ahí directamente el sombrero desapareció. Es curioso que también se puede ver en los reyes españoles, es decir, vemos cómo el padre de Juan Carlos I llevaba sombrero, el abuelo llevaba sombrero, chistera, bombín, era más de principios del siglo 20 y Juan Carlos fue un rey sin sombrero, justamente es un rey de los años 70. Igual pasó en los presidentes de Estados Unidos”.

Mateos indica que “curiosamente, cuando en aquella época lo transgresor era no usar sombrero, hoy lo transgresor es y transmitir con tu vestimenta lo que tú sientes y te hace sentir bien, y si te gusta el sombrero te lo pones y entonces es una prenda muy especial porque nos acompaña el rostro; como un acto de rebeldía, ahora usar sombrero es algo transgresor en cierto sentido. Y entonces eso ha hecho que nuevas generaciones jóvenes recuperen el sombrero con más libertad, cada uno a su gusto, interpretándose a su manera y ha animado poco a poco, de una manera gradual, a que otras personas los redescubran, entiendan la finalidad práctica que tenía, que es que durante siglos se ha utilizado principalmente porque era un complemento imprescindible para protegerse del sol, del frío, de la lluvia”, detalla.

Cinco décadas de Yoqs

Fran Mateos, hijo de los fundadores y quien es la imagen de la sombrerería en las redes sociales, reconstruye la historia y comenta que “la sombrerería surge un poco del matrimonio de mis padres”.

“Mi madre viene de una familia que se dedica a la fabricación de bolsos y artículos de cuero, por eso en la tienda también tenemos complementos de cuero. Y mi padre venía a trabajar en tiendas de sastrería de moda y también venía del mundo del sombrero. Y entonces cuando se casaron, mi padre introdujo los sombreros a la tienda, que entonces era sólo de mi madre. Mi padre en ese momento era agente comercial también de una fábrica de sombreros aquí en España. Y aunque era una época bastante mala para los sombreros, pues poco a poco se fue recuperando. A raíz de que yo entrara en la empresa, hace 15 años, pues hemos visto un crecimiento exponencial y nos hemos ido adaptando trayendo más modelos, hemos desarrollado nuevos diseños y al final, pues pese a que al principio no era la especialidad de mis padres porque era como un corner muy pequeñito, porque se vendían muy pocos, ahora esta es nuestra estrella, el sombrero, las gorras y todo el complemento de cabeza es el producto líder”, recuerda.

El sombrero ”Only for hat lovers” y para las nuevas generaciones

Cada generación tiene su camino y es diferente al de décadas pasadas cuando se utilizaba sombrero.

En la historia de Yoqs, actualmente los jóvenes, y gracias también al fenómeno de Internet, se han agrupado como en microsectores, como en una especie de tribus urbanas. Hay quienes son apasionados de la historia y de la estética vintage de los años 30, otros son fans del hip hop y el rap, por lo que buscan más sombreros bucket, que es un sombrero redondo, asociado al pescador.

Cada persona es un mundo y está influenciada por muchas cosas, explica Mateos. “Hay otros a los que les encanta el cine clásico y entonces ven a Humphrey Bogar, hay otros a quienes les encanta Michael Jackson, o quien se los ponía porque adoraba a Fred Astaire”.

Cada cada individuo tiene una personalidad diferente que se refleja también con el accesorio, “el sombrero el que sea, es el complemento de la persona”. De ahí que su slogan sea “Only for hat lovers”, ya que es una prenda complementaria de la personalidad de quien lo usa.

Para mantenerse al día en la moda y en las tendencias, confluyen desde la influencia de los íconos cinematográficos clásicos, hasta las inquietudes o las peticiones que hacen los clientes, “que te sugieren ideas, te piden una cosa y cuando hay varios clientes que te piden lo mismo y no lo tienes, pues ya estás pensando cómo solucionar este problema. Empezamos un poco la parte de desarrollo, entonces hablo con las fábricas, hacemos prototipos, buscamos la materia prima a lo mejor en otras fábricas para ir probando. Hay veces que se hacen muchas pruebas que se tardan años en dar en el clavo y la maravilla es eso, cuando llegas y tienes un producto que responde a una demanda de los clientes”.

Para Fran Mateos, el diseño del sombrero fedora es su favorito.

Google News