Ahora los viernes de consejo técnico no son sinónimo de descanso para las infancia en Querétaro, sino que se han convertido en un día donde pueden aprender otras cosas y desarrollar nuevas habilidades gracias al taller “Viernes de imaginación”, en el que Kristel González Morales, maestra y creadora del mismo, busca llevar las clases de arte más allá y enseñarles a los menores que con creatividad, respeto y perseverancia pueden lograr grandes cosas para su futuro.

Con 31 años y originaria de Jalapa, Veracruz, Kristel llegó a vivir a Querétaro hace aproximadamente 15 años, aquí estudió y se graduó como licenciada en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y se ha desarrollado laboralmente como artista plástica.

Ella viene de una familia cuyos integrantes se dedican a la docencia. Desde tíos, primos y su mamá han pasado parte de su vida en las aulas, por lo que desde pequeña, Kristel se ha desenvuelto en el ámbito de la educación y el arte.

Con el paso de los años se dio cuenta que muchos docentes son padres y madres de familia que necesitan más tiempo para atender a sus hijos.

Lee también:

También observó que los famosos “viernes de consejo técnico” para los padres de familia que trabajan generalmente son un problema, ya que, al salir a laborar, los niños suelen quedarse solos en casa durante muchas horas, lo que representa un peligro inminente para ellos.

Por lo anterior creó “Viernes de imaginación”, donde niños trabajan y perfeccionan sus habilidades artísticas, su desarrollo emocional y su forma de relacionarse con otras personas.

Aunque este taller tiene relativamente poco tiempo de haberse creado, pues comenzó en enero pasado, ya son varios niños los que se han inscrito, y con actividades lúdicas, clases temáticas y relacionados a las diferentes técnicas y formas de arte han logrado tener importantes avances.

“Queremos que estos talleres ayuden a distraer a los niños y les ayuden a tener un poco de disciplina, que ayudemos a separarlos un poco de las pantallas, aquí luchamos para que usen la imaginación, por eso se llama así, ‘Viernes de imaginación’, aquí vamos a usar ese lado humano y creativo que tenemos todos (...) hay casos donde las pantallas sólo adormecen a los niños y pierden esa habilidad de imaginar, de jugar o de explorar el mundo y justamente con esos niños somos más atentos”, precisó.

González resaltó que en los “Viernes de imaginación” busca que los menores puedan llegar más allá de sus expectativas, por lo que, señaló, ha hablado con los padres de familia de algunos de los niños en quienes ha notado cualidades específicas, para que puedan ser canalizados con maestros donde se trabaje más su talento.

Te podría interesar:

Además afirmó que más allá de la enseñanza que puede brindar a los pequeños, busca interactuar con ellos para que sepan que siempre habrá alguien que los pueda escuchar y ayudar en las inquietudes o dificultades que en la vida se les presenten.

“Le damos seguimiento a los problemas de adultos o de adolescentes, pero ¿quién atiende a los niños? De repente se puede detectar o detener un problema psicológico mayor a una edad más temprana, y por eso aquí buscamos que los menores desarrollen su creatividad, no sólo artística sino ante la vida (...) en el juego puedes detectar las habilidades y los miedos de los niños y nosotros vamos más allá de la simple actividad de jugar”, subrayó.

“Viernes de imaginación” se imparte sobre la calle Alfonso Cravioto, entre los límites de las colonias Constituyentes y Arboledas del municipio de Querétaro, tiene un horario de 7:30 am a 2:00 pm y va enfocado a niños de ocho a 12 años de edad.

La entrevistada precisó que contempla que para el periodo vacacional de verano se abran cursos con la misma temática, mientras que los otros cursos poco a poco se han ampliado ante la llegada de más menores.

Google News