A la fecha el pole dance sigue siendo estigmatizado por muchas personas, tanto hombres como mujeres consideran que esta actividad es “sólo un baile” o lo relacionan con el trabajo en centros nocturnos, pero esto es un terrible error.

El pole dance es un deporte de alto rendimiento que físicamente ayuda a trabajar la fuerza, resistencia y flexibilidad de todo el cuerpo; mientras que emocionalmente ayuda a la autoestima y seguridad de quienes lo practican.

De la curiosidad a un estilo de vida

Hace 11 años María Raquel de la Vega Vadillo, quien tiene 35 años de edad, llegó por casualidad al mundo de pole dance. En entrevista para EL UNIVERSAL Querétaro comentó que su actividad deportiva cotidiana era correr; sin embargo, un buen día comenzó a buscar clases de telas aéreas, ya que esto era algo que le llamaba la atención y quería aprender. Encontró diversos estudios donde podía aprender esta disciplina, pero los horarios y días de las clases no se adecuaban a sus actividades personales, en su búsqueda le ofrecieron clases de pole dance y aunque no sabía bien lo que implicaba esta actividad, ella aceptó para conocer un poco más.

El clic fue instantáneo. Comenta que su primera clase le gustó mucho, ya que es una práctica que reta mucho al cuerpo, además de que la actividad se le facilitó por la elasticidad que tiene.

Raquel comenzó a entrenar de manera constante y a los tres años ya estaba impartiendo clases de pole dance como instructora en el estudio Lovely Pole Dance y Fitness Studio; un año después, por temas personales, la directora del estudio decidió dejar su trabajo, por lo que el cargo se lo ofrecieron a Raquel, ella aceptó y desde hace siete años logró convertir su amor por el pole dance como su único trabajo y su estilo de vida.

“La verdad es que el pole ha cambiado mi vida, ha retado muchísimo a mi cuerpo, ha transformado mi vida emocional y físicamente”, comentó.

FOTO: MITZI OLVERA/ EL UNIVERSAL DE QUERÉTARO
FOTO: MITZI OLVERA/ EL UNIVERSAL DE QUERÉTARO

De Querétaro para el mundo

Gracias a su constancia, disciplina y habilidad, Raquel de la Vega ha logrado participar en diversas competencias nacionales e internacionales de pole dance, en las que ha logrado poner en alto el nombre de Querétaro.

Actualmente, Raquel tiene seis años compitiendo a nivel nacional y tres años en el ámbito internacional.

Explicó que a nivel nacional, cada año, la federación Aeropole MX —que se encarga de regir los campeonatos de pole dance en nuestro país— organiza competencias en todo el territorio mexicano para seleccionar a quienes representarán a México en el ámbito internacional. Detalló que ha logrado ganar estas contiendas y son las mismas que le han abierto su paso a nivel mundial.

Mientras que internacionalmente, la Federación Internacional de Pole Sport es la encargada de realizar estos campeonatos, donde participan hombres y mujeres de todas partes del mundo.

Lee también:

Fue en 2022 cuando Raquel tuvo su primera competencia internacional en Suiza, donde ganó el primer lugar. En 2023 también compitió en Polonia, donde conquistó el cuarto lugar. Mientras que en 2024 contendió en Suecia, país en el que clasificó en dos categorías, una de ella fue pole aero y quedó en primer lugar y la segunda rama donde también participó fue en la pole elite 30+, en la que quedó en sexto lugar.

“He tenido la fortuna de ganar un primer lugar, de subirme al pódium con una Suiza con una persona de España, con una francesa y eso este padre buscar ese camino a nivel mundial con gente de todo el mundo que también tiene un nivel alto”, declaró.

La entrevistada agregó que el pole aéreo es una nueva disciplina que está cobrando mucho auge, ya que no es solamente el pole estático y convencional que la mayoría de la gente conoce, sino que se trata de una barra vertical pendular y sujeta solamente de la parte superior, por lo que se está moviendo en el aire todo el tiempo.

Además, comentó que aunque en la actualidad tristemente el pole dance aún no es considerado como un deporte de alto rendimiento y sólo es clasificado como un deporte de “entusiastas”. Las autoridades en México no suelen dar apoyos económicos a quienes practican esta disciplina; sin embargo, fue en el 2024 cuando el gobernador del estado, Mauricio Kuri Gonzales, y la titular del Instituto del Deporte y Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), Iridia Salazar, le dieron a ella y a ocho personas más de Querétaro que también fueron a competir a Suiza el apoyo necesario para el viaje en avión de ida y de regreso de todos los competidores.

FOTO: MITZI OLVERA/ EL UNIVERSAL DE QUERÉTARO
FOTO: MITZI OLVERA/ EL UNIVERSAL DE QUERÉTARO

“El año pasado en Suecia 42 personas de todos los que compitieron fueron de México, y de esas 42 nueve fueron del estado de Querétaro, la verdad es que Querétaro hay muy buen nivel de pole, en Querétaro habemos muy buenos atletas, tengo compañeros que han obtenido primeros lugares en sus categorías, no soy la única, el año pasado se trajeron varias medallas al estado”, afirmó.

Este año, el mundial de pole dance será en octubre en Argentina.

El pole dance y una vida normal

Mitzi Villegas Arteaga cuenta con 37 años de edad y es originaria del estado de Querétaro. Tiene tres años practicando pole dance en Lovely Pole Dance y Fitness Studio. Ella es ama de casa y madre de tres menores: uno de 17, 15 y 10 años de edad, respectivamente.

Explicó que aunque toda su vida ha practicado deportes es con el pole dance con el cual se ha identificado y sentido más cómoda, ya que gracias a esta disciplina ha notado mejoras significativas en su cuerpo y su mente.

Te podría interesar:

Pese a ser una disciplina deportiva tan completa, la entrevistada lamentó que aún existan muchos tabúes sobre el deporte, ya que las personas creen erróneamente que esta práctica consta únicamente de bailar, cuando afirmó que bailar es lo que menos se hace.

“Sí se han ido quitando un poco los tabúes sobre el pole, pero aún hay mucha gente con prejuicios erróneos que creen que el pole es solamente bailar y quitarse la ropa, siento que la mayoría de los prejuicios son de los hombres porque todavía algunos son un poco machistas y justo esos prejuicios son por desconocimiento”.

Google News