Las Humanidades son fundamentales en la actualidad porque nos ayudan a entender mejor la condición humana, la historia, la cultura y la ética. Promueven el pensamiento crítico, la empatía y la reflexión sobre los problemas sociales, políticos y ambientales.
En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, las humanidades ofrecen herramientas para comprender la diversidad y fomentar el diálogo, mientras preservan el patrimonio cultural y enriquecen la creatividad, vital en la innovación y resolución de desafíos.
El Patio Barroco ha sido recinto desde hace 400 años de la enseñanza en Humanidades. Desde 1987, la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro ha continuado con la educación en ciencias humanas en este mismo edificio, como ha sido desde la Filosofía, demostrando su pertinencia social al articular las ciencias y el desarrollo tecnológico, situando a la persona al centro de dichas relaciones, de ahí la importancia fundamental de la ética, la argumentación lógica, el razonamiento analítico, crítico y propositivo para la construcción de sociedades más justas y democráticas.
La Antropología se ha dedicado a los estudios socioculturales con el propósito de comprender los problemas que surgen en las sociedades actuales en las que conviven diferentes formas de ver el mundo y, por tanto, distintas expectativas. La convivencia a partir del reconocimiento de ello resulta fundamental en un mundo globalizado, lo que atraviesa todos los ámbitos, como el escolar, laboral, político, tecnológico, etc.
Otro ámbito que también ha sido de interés tiene que ver con el ambiente y la sociedad, lo cual representa desafíos que es necesario entender y abordar desde diversas perspectivas encaminadas a la sustentabilidad y el desarrollo humano, a partir de proyectos diseñados y gestionados con el propósito de lograr la transición a otros modos de vida perdurables y sustentables basados en el bien colectivo y la equidad.
El rescate y estudio de los procesos históricos también ha sido parte de la preocupación en el campo de las Humanidades. Querétaro cuenta con una riqueza documental, lo que ha posibilitado la realización de investigaciones para conocer nuestro pasado y la construcción del México contemporáneo, así como nuestra viabilidad en tanto sociedad.
En el mundo actual, las imágenes influyen en la conformación de identidades sociales, lo cual requiere generar una reflexión crítica de las mismas y de un posicionamiento activo frente a su producción. Participar en los procesos creativos audiovisuales requiere de habilidades técnicas y éticas, primordialmente, por lo que la producción de imágenes desde la Humanidades se vuelve necesario.
La Facultad de Filosofía ofrece programas educativos en distintas áreas de las Humanidades, invitamos a la comunidad a unirse a nuestras licenciaturas. Para más información, visiten nuestras redes sociales.
Jefa de Investigación y Posgrado. Facultad de Filosofía