Uno de los temas hoy presentes en todas las empresas es la cultura organizacional, comprendida como el comportamiento deseado de todos los colaboradores a fin de empatarlo con los valores y principios requeridos. Todos hablamos de la necesidad de conducirnos con ética, compromiso, trabajo en equipo, tolerancia, empatía, inclusión, innovación y creatividad; adjetivos que muchas veces no sabemos cómo inducir y desarrollar.
Con este interés, entrevisté a Loida Ramos Galindo, empresaria en la gestión de programas culturales, cuya propuesta enfocada a la aportación productiva de la Cultura y el Arte en los espacios laborales, logró vincular al sector empresarial a los museos de nuestro país. Bajo este enfoque, Loida tuvo la oportunidad de emprender su propia empresa denominada Expand’Art, “Expansión del Arte y la Cultura”, desarrollando diversas actividades de gran trascendencia para la formación integral del capital humano.
Le preguntamos ¿Cuáles son los beneficios y ventajas para los trabajadores al apreciar el arte y visitar los museos? Responde: Ante las experiencias que han enfrentado las empresas y los seres humanos en los últimos años por el Covid, la influencia de las tecnologías, y el desarrollo económico centrado principalmente con un enfoque utilitarista, considero que las personas se han deshumanizado. En este sentido, tuve el privilegio de llevar a cabo, por primera vez en México, cuatro foros nacionales con sede en los museos más emblemáticos del país, centrados en la gestión del capital humano a través del Arte y la Cultura, donde pude comprobar la necesidad que tienen los colaboradores en las empresas por desarrollar su sensibilidad y comprender sus propias emociones mediante la apreciación del Arte, permitiendo mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales, así como su desempeño laboral.
Con gran satisfacción me he encontrado con la grata sorpresa de saber que actualmente hoy existe un programa denominado “Museos Positivos” impulsado por la Universidad Tec Milenio, cuyo programa coincide plenamente con mi propuesta, siendo pionero en nuestro estado, el Museo de Arte de Querétaro, en el cual laboro como docente voluntaria de visitas guiadas desde 2023.
Los “Museos positivos” tienen como propósito coadyuvar en el reaprendizaje de una nueva manera de apreciar el Arte de forma práctica, conduciendo al espectador a la reflexión personal y a redescubrirse construyendo una nueva relación con su entorno; induciendo de forma efectiva la formación integral y el desarrollo de competencias denominadas blandas o soft-skills que son la empatía, el trabajo en equipo, el análisis de problemas y la tolerancia a la diversidad.
Dentro de los principales retos y desafíos que hoy enfrentan las empresas está el desarrollo de las competencias, particularmente las sociales, y concretamente la creatividad y el manejo de sus emociones, por lo tanto, los museos representan una parte luminosa ya que ofrecen al espectador la oportunidad de observar y apreciar las obras artísticas, donde nos reflejamos a nosotros mismos.
Mediante estos proyectos culturales algunos de nuestros clientes como Deloitte, lograron obtener el premio a las mejores prácticas en la gestión del capital humano.