El Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y Unidad Nacional es un evento histórico y trascendental que destaca la importancia de la colaboración entre los congresos locales y el Congreso federal para fortalecer la democracia y la soberanía del país. Este encuentro, encabezado por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, reunió a diputadas y diputados de todo México con el fin de firmar un pronunciamiento en defensa de la soberanía y la unidad nacional.

En este sentido, como representante del Congreso del Estado de Querétaro, expresé cómo nuestra entidad juega un papel crucial. En primer lugar, porque Querétaro se encuentra en el camino del cambio tanto social como político; la actual transformación detonará no sólo su desarrollo económico, sino también nuestro contexto social, ya que se beneficia enormemente de una colaboración estrecha con otras entidades federativas y con el Congreso de la Unión, y de su papel en la construcción de un México más unido.

Por otro lado, es importante destacar las recientes reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum; mismas que buscan reforzar la defensa de la soberanía de México y evitar la intervención extranjera en la investigación y persecución de criminales sin la autorización de las autoridades mexicanas. El artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”. Por otro lado, el artículo 19 advierte que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con estas injerencias, se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa”.

Estas reformas son una respuesta clara, contundente y enérgica a la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que, aunque existe una relación de coordinación y colaboración con Estados Unidos, no se permitirá la violación de la soberanía mexicana. La reforma al artículo 19 también propone sanciones más severas para cualquier nacional o extranjero vinculado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas. Lo anterior en referencia a la “estrategia” u “operativo” de rápido y furioso en la que de forma indiscriminada entraron armas a nuestro país sin que hubiera consecuencias para autoridad alguna.

La participación de las y los diputados en este encuentro y su apoyo a estas reformas constitucionales reflejan que la Presidenta no se fija en colores u opositores, se preocupa por su nación y quienes vivimos en ella; no protege delincuentes, pero no permitirá que nada ni nadie vulnere nuestros derechos. Evidencia su compromiso con la defensa de los derechos de los ciudadanos y su disposición para colaborar en la construcción de un México más fuerte y cohesionado. Pero eso es algo que a la oposición, le pesa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS