El primer día de octubre de este año dará inicio formalmente el segundo piso de la 4T. Debe ser considerado uno de los días más importantes en la historia de nuestra nación, pues se trata de la primera mujer presidenta que guiará a las mexicanas y a los mexicanos hacia un futuro más próspero y de grandeza.

Un aspecto importante a destacar es el hecho de que esta elección fue de las más esperadas y concurridas, sin dejar de resaltar que también fue una de las candidaturas más votadas. La Dra. Claudia Sheinbaum se consagró como la coordinadora de la defensa de la 4T habiendo competido contra grandes personalidades, políticos consagrados con trayectoria y experiencia, y, a quienes a futuro, serían incluidos en los planes de la Doctora en diversos ámbitos en los cuales todos sumarían.

La más reciente de las noticias de la Doctora, donde mencionó a los primeros 6 integrantes de su gabinete, fue recibida con bombos y platillos. Muchos de nosotros estuvimos esperando ese primer anuncio con nombramientos, pendientes de las designaciones que mucha especulación causó.

El perfil científico de la presidenta electa auguraba que las personas que integrarían su equipo de trabajo deberían cumplir como mínimo la preparación y capacidad necesaria, y la Doctora no nos defraudó.

Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué son los primeros nombres que nuestra presidenta anunció como su equipo; lo primero a resaltar son los nombramientos paritarios y contundentes, que hablan sobre un futuro Poder Ejecutivo en donde imperará la toma de decisión de las mujeres (lo que es obvio siendo que el Ejecutivo será encabezado por una mujer). Ver a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía habla también de la capacidad conciliatoria y visión de futuro que tiene la Doctora Claudia.

Otro de los aspectos que probablemente causó más revuelo fue la designación de Rosaura Ruíz Gutiérrez como secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Lo anterior atiende al hecho de que, en primer lugar, se eleva a rango de Secretaría al Conacyt; en segundo lugar, a la apuesta que la Presidenta Electa hace por la ciencia y tecnología.

Siendo una mujer formada en la ciencia, rodeada de mujeres científicas como Alicia Bárcena (en Medio Amiente) y Rosaura Ruiz (en Ciencia y Tecnología) apostando fuerte por ese rubro y a la espera de las demás personas miembros de su gabinete, es de esperar que nuestra nación tendrá una presencia importante a nivel mundial.

Si a lo anterior le agregamos la presencia de otra mujer en la consejería jurídica, como lo es Ernestina Godoy, quien ha demostrado desde la Fiscalía que tiene la capacidad para mucho más, podemos dar cuenta de que será una administración más que histórica. Trascendental. Las mujeres están escribiendo la historia desde hace ya muchos años, pero este año en especial, la historia se está escribiendo con mujeres poderosas al frente de las instituciones.

Google News