Las pasadas elecciones de 2ª vuelta en Ecuador, dejan más dudas que certezas. Hay una gran cantidad de hechos que evidencian irregularidades en el proceso. Sólo por mencionar los más relevantes, podemos señalar los siguientes.

Daniel Noboa presidente-candidato que buscaba la reelección, decretó estado de excepción, 24 horas antes de las votaciones (suspensión de derechos y garantías constitucionales, del derecho de la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia y de la libertad de reunión y circulación) en 7 de las 24 provincias de Ecuador, “curiosamente” en esas 7 provincias había ganado en la primera vuelta la candidata opositora Luisa González, provincias que agrupan a casi el 60 por ciento de la población ecuatoriana. El estado de sitio en las 7 provincias con mayoría opositora se hizo con una duración de dos meses, seguramente con la intención de desalentar probables manifestaciones en contra de un fraude electoral.

Como en las peores dictaduras militares, el día que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados oficiales, en el presídium aparecieron militares enmascarados junto a las autoridades electorales. Además, la presidenta del CNE tiene a un hermano que fue nombrado por Noboa como cónsul en Queens, Nueva York.

Noboa violó de manera flagrante la ley electoral, con complicidad del CNE, al hacer campaña mientras ejercía el cargo de presidente, algo que impide la ley electoral ecuatoriana.

A última hora se reubicaron 24 centros de votación con el pretexto de las condiciones climáticas, con el consiguiente desconcierto de los votantes.

Noboa bloqueó el ingreso de observadores internacionales y de prensa extranjera, seguramente para evitar la documentación de irregularidades.

También se impidió que los ecuatorianos que viven en Venezuela pudieran votar.

De manera inédita, en la segunda vuelta se prohibió el uso de celulares, medida que no se dio ni en la primera vuelta ni en comicios anteriores. Medida tomada, probablemente, con el fin de evitar el registro de irregularidades, por parte de la ciudadanía.

Hubo denuncias de irregularidades en centros y actas. Por ejemplo, más de 3 mil actas con inconsistencias (actas sin firma) y señalamientos de fraude electoral, por lo que Luisa González no reconoció los resultados.

Por si fuera poco, los resultados numéricos son totalmente increíbles, pero eso será parte de otro artículo. Todo en su conjunto nos permite afirmar que en Ecuador se llevó a cabo un gran fraude electoral por parte del gobierno de Daniel Noboa.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS