Más Información

En México estamos acostumbrados a elegir a las cabezas de los poderes ejecutivos (Presidencia de la República, gubernaturas y presidencias municipales) y a los integrantes de los poderes legislativos (Senado, Congreso federal y congresos locales). Sin embargo, nunca habíamos tenido la posibilidad de elegir a integrantes del tercer Poder de la Unión, el Poder Judicial, tal y como sí sucede en Estados Unidos, en donde la ciudadanía elige a una gran cantidad de jueces (sobre todo locales).

Hoy tenemos esa posibilidad, gracias a la reforma constitucional aprobada en septiembre del año pasado, y tenemos que aprovecharla.

El primero de junio de este año vamos a recibir tres boletas para poder elegir a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco mujeres y cuatro hombres; a tres mujeres y dos hombres para las magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que sustituye al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF); a una mujer y a un hombre para cubrir las dos vacantes existentes en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Todo esto es a nivel nacional.

Recibiremos también una cuarta boleta para elegir a dos mujeres y a un hombre para las magistraturas de las salas regionales del TEPJF. En estas boletas aparecerán candidaturas diferentes, una por cada una de las cinco circunscripciones electorales. Por ejemplo, en el caso de Querétaro, circunscripción 5, elegiremos magistraturas con las mismas candidaturas que en el Estado de México, en Michoacán y en Colima.

La quinta boleta es para la elección de 3 mujeres y 3 hombres para las magistraturas de circuito y en la sexta y última boleta elegiremos a 5 hombres y 5 mujeres para las judicaturas de distrito.

En 18 estados (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas) se podrán además elegir a magistrados y jueces locales.

En los demás 14 estados de la República (Querétaro incluido) no habrá elección de jueces locales, dado que sus congresos locales no adecuaron la legislación estatal con la federal para poder llevar a cabo el proceso de elección en este año. Dicha elección local en esos 14 estados se llevará a cabo de manera concurrente con el proceso electoral ordinario en 2027.

Las campañas de las y los candidatos ya iniciaron y terminan el 28 de mayo. Nuestro papel como ciudadanos es informarnos de las candidaturas para hacer nuestra selección y llegar a la casilla ya con un voto razonado.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS