Más Información

Desde este espacio en EL UNIVERSAL Querétaro, señalamos, desde el 15 de febrero (“Trump y sus aranceles”) que las amenazas de Trump sobre la aplicación de aranceles eran para múltiples países de todos los continentes.

A contracorriente, la oposición mexicana siguió manejando un discurso alejado de la realidad: que los aranceles eran un castigo a México, al gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, al gobierno de Morena y al gobierno de la 4T por cuestiones de narcotráfico (para sacar raja política, no le dieron importancia al otro pretexto usado por el gobierno de Trump, el de la migración).

Esa oposición, principalmente del PRIAN y de los filoprianistas trataron de ocultar que cuando el gobierno de Trump señaló ligas del gobierno mexicano con el narco, el único nombre que mencionó fue el de Genaro García Luna, secretario de seguridad en el gobierno del panista Felipe Calderón y director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el gobierno del panista Vicente Fox. Hoy García Luna está preso por narcotráfico en Estados Unidos, por lo que el señalamiento de ligas del gobierno federal con el narco se aplica, sin ninguna duda a los gobiernos del PAN.

Por otro lado, los del PRIAN también omiten que los cárteles de la droga crecieron, se desarrollaron, se consolidaron y se expandieron durante los gobiernos del PRIAN.

Ya estaba anunciado, desde el 27 de enero, que los aranceles golpearían a múltiples países. Aranceles generales aplicados a países (como los “recíprocos” anunciados por Trump el pasado 2 de abril) y aranceles por sectores específicos (que golpearían a los principales exportadores a Estados Unidos, de productos específicos: acero, aluminio, automóviles, semiconductores y fármacos, entre otros).

La gran sorpresa fue que el 2 de abril se anunciaron aranceles a 210 países, es decir, a prácticamente todo el mundo (en la lista dada a conocer ese día sólo faltaron México, Canadá, Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte). Se llegó al extremo de incluir a las islas Heard and McDonald, habitadas sólo por pingüinos.

Así, la oposición mexicana fue desnudada. Nada de que se ponen aranceles por el tráfico de drogas o por la migración ilegal. Es como sostuvimos, desde hace semanas, una cuestión económica relativa a la falta de competitividad de la industria norteamericana, al enorme endeudamiento del gobierno de los Estados Unidos y a su también enorme déficit comercial.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS