En México persisten desafíos estructurales que limitan el impacto y la equidad en el desarrollo científico. Según la OCDE, se destina aproximadamente 0.4% del PIB para investigación, muy por debajo del promedio: 2.5%.
Esta carencia de recursos se manifiesta en la falta de infraestructura adecuada y de formación avanzada de recursos humanos en universidades y centros de investigación, y que varias iniciativas no se conviertan en aplicaciones que impacten el desarrollo social y económico.
A pesar de estas dificultades, en la Universidad Autónoma de Querétaro se realizan investigaciones de alta calidad. Para reconocerlas, México cuenta con un organismo adscrito a la SECIHTI (antes CONAHCYT) que otorga el nombramiento de Investigador o Investigadora Nacional.
Esta dependencia recientemente tuvo el acierto de reconocer a la mujer científica e incluirla en su denominación, pasando a llamarse Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). El nombramiento tiene varias categorías: Candidato a Investigador Nacional; Investigador Nacional en los niveles I, II y III; y la más alta, que es Investigador Emérito.
Para acceder a esta distinción, las personas investigadoras son evaluadas mediante un sistema de pares, quienes analizan las aportaciones científicas, humanísticas o tecnológicas de sus colegas, así como sus acciones de retribución social.
Pertenecer al SNII implica una responsabilidad ética, individual y colectiva que va más allá de la producción científica y está relacionada con el impacto en el bienestar social y en el desarrollo de la región y del país. En este compromiso se articulan la generación de conocimiento, la transferencia de tecnología y la participación en la construcción de políticas públicas.
La UAQ tuvo a sus primeros 11 integrantes del SNII en 1991; desde entonces, esa cifra se ha incrementado de manera sostenida y estamos orgullosos de que actualmente somos 525, de los cuales tres son Investigadores Eméritos. Esto posiciona a la UAQ como la institución pública queretana con el mayor número de personas investigadoras con ese nombramiento.
La Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado UAQ es la dependencia encargada de dar seguimiento y apoyo a las personas investigadoras, a través de la Dirección de Investigación, la cual encabezo. Nuestra labor consiste en desarrollar estrategias de acompañamiento para el ingreso, permanencia y promoción en el SNII, en el entendido de que —si bien la evaluación para acceder al reconocimiento es individual— el contexto institucional puede ser clave para el desarrollo de las personas investigadoras.
Seguimos trabajando en el fortalecimiento de la investigación en el estado, pero aún quedan retos: impulsar —desde nuestra institución— la generación de indicadores de evaluación más equitativos y acciones que visibilicen el impacto científico y social de la investigación de alta calidad que se realiza en la UAQ.