La práctica del Periodismo que se rige con base en valores, la ética y el compromiso por la calidad, vive tiempos de incertidumbre y preocupación en Occidente.

A nivel mundial, el genocidio y la barbarie contra la población palestina en Gaza, Cisjordania y Jerusalén debiera provocar la condena internacional unánime contra el gobierno de Israel. Sin embargo, la escasez de información sobre crímenes que comete la milicia israelí y la falta de cobertura de calidad en mayoría de los medios llamados de comunicación, por distintos factores, genera que falten insumos para comprender el trasfondo, los procesos sociohistóricos de una “guerra” que no lo es.

El testimonio y el registro de algunas cuentas de “X” sobre lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania, han brindado pruebas y material para las historias, ubicar el triste rol de liderazgos en los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y Estados-nación de Occidente que le han dado la espalda al humanismo.

A continuación se describen dos ejemplos de la barbarie. Discreción y cautela: “El ejército sionista disparó a un joven palestino esta mañana y luego lo ató al capó del jeep militar, paseándolo como un trofeo de caza mientras se desangraba, por el barrio de Jabriyat, en Jenin (Cisjordania). Usaron al joven de escudo humano y evitaron que las ambulancias le tratasen las heridas (…)”, publicó la cuenta @DanielMayakovski -en “X”- el sábado 22 de junio, junto con video de evidencia.

Un segundo ejemplo, proporcionado por la misma cuenta de “X” junto con foto y video: “Esta bebé palestina de solo 1 mes de vida, murió esta mañana de hambre en el hospital del norte de la Franja de Gaza, tras sufrir una larga agonía por la desnutrición inducida por el ejército sionista”. Recordar un dato que ha advertido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de sus áreas: 55 mil infantes palestinas y palestinos en Gaza pueden morir de desnutrición o inanición, debido a la escasez de medicamentos y alimentos.

Con bombas fabricadas en Estados Unidos, el ejército de Israel sigue bombardeando barrios como Al-Tuffah y Shati, o campamentos con personas refugiadas en Rafah, lo que provoca la muerte de decenas de palestinos.

Necesitamos más cobertura y presencia de medios para hablar de historias en Gaza… así como en Ucrania… o en el norte de México.

Solidaridad con periodista Humberto Padgett

Ya que se alude a México, es preocupante el papel de algunas fiscalías para obstaculizar el respeto a los Derechos Humanos y la práctica periodística.

Como la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX), que el viernes 21 de junio detuvo y presentó ante un juzgado, al periodista Humberto Padgett, destacado por su calidad en el trabajo y los reportajes periodísticos que ha publicado en distintos medios en su carrera.

Gracias a la lucha y la voz de Humberto, se conoce que la Fiscalía de la capital del país ha renunciado a su trabajo (no brindó acompañamiento ni protección contra las amenazas que ha sufrido tras publicar reportajes sobre narcomenudeo y el grupo delincuencial “La Unión Tepito”), dio “carpetazo” a una investigación y ahora lo detuvo-persigue.

Urge que tanto la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum; como la Jefa de Gobierno electa en CDMX, Clara Brugada, condenen esta acción que busca amedrentar e inhibir la práctica periodística de calidad, desde la institución que encabeza Ulises Lara.

Así como mediáticamente está presentando a integrantes de su gabinete, se puede exigir a la ganadora de la elección presidencial que anuncie públicamente compromisos puntuales en relación a fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la información en su gobierno, más allá de continuar o no las conferencias de prensa matutinas.

Google News