Más Información
La inseguridad en el municipio de Querétaro no disminuye: entre el 3 de marzo y el 6 de abril de 2025, se registraron mínimo siete asesinatos de personas con indicios o características de ejecución.
De acuerdo con información recopilada por el joven periodista Fabián Bocanegra, del CUPI, San Pedro Mártir (2 personas muertas), estacionamiento de restaurante Hacienda Los Laureles-bar “Fishers” (3 personas), Rancho Largo, Juriquilla; y Tlacote El Bajo son los lugares que muestran, otra vez, el fracaso o la incompetencia de autoridades de seguridad.
El Secretario de Seguridad Pública Municipal en la capital, Juan Luis Ferrusca Ortiz, está al frente de la SSPM desde la época en que Juan Martín y Juan Marcos Granados Torres eran secretarios de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, respectivamente, en sexenio de Francisco Domínguez Servién.
Ni Luis Bernardo Nava Guerrero, hoy Secretario de Desarrollo Social; ni Felipe Fernando Macías Olvera, actual edil y exdiputado federal, han cambiado o quitado de la titularidad a quien comenzó a mitad del trienio de Marcos Aguilar Vega.
Las ejecuciones ocurridas en tres delegaciones del municipio de Querétaro, en un lapso de un mes, pueden sumarse al multihomicidio del bar “Los Cantaritos” y ejecuciones en otras tres delegaciones al inicio del trienio (octubre 2024).
No son nuevas las muestras de inseguridad pública en Querétaro.
La problemática no se resuelve con fotos ni recorridos en las instalaciones de la Policía Estatal (PoEs), en compañía del fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández —cuestionado desde el origen en que fue electo fiscal—, ni con visitas a instancias de seguridad ni presupuesto de publicidad oficial en medios que tienen concesión para uso comercial.
Aunque el edil Macías Olvera y el secretario Ferrusca Ortiz se paseen, hagan giras, la problemática que padecen cientos de habitantes en la capital no mejora. Desde Palacio de Gobierno y Centro Cívico necesitan comprender y visualizar que la inseguridad no va a erradicarse con fotos y videos que buscan crear una percepción de algo que no necesariamente corresponde con la realidad.
El viacrucis no termina para la población de Querétaro.
Viernes de Dolores, política y ciudadanía
La problemática de desapariciones en el país sigue en la agenda pública y mediática nacional. Miles de personas han sido víctimas de ello. Los censos, la manera de contabilizar o registrar oficialmente los casos únicamente han incrementado la molestia, indignación y enojo de familiares de víctimas y amplios sectores de la población.
La ausencia de personas queridas genera Dolores, llanto y desesperación. El ejercicio de la ciudadanía debería pasar por establecer mecanismos colectivos para impedir la normalización de estas problemáticas y exigir rendición de cuentas a las autoridades… no minimizar el dolor o el malestar colectivo.
Atar la responsabilidad o la respuesta de autoridades competentes y gobiernos –federal y estatales- a esta problemática, con mecanismos de participación como el plebiscito u otros podría ser un camino para fortalecer la exigencia e impedir márgenes de indolencia, burla u omisiones de la autoridad. Ejemplos hay varios.
Los hallazgos en Jalisco, antes Coahuila o Tamaulipas, han visibilizado las atrocidades el crimen organizado, por un lado, y la complicidad e indiferencia de autoridades, por otro.
¡No más indiferencia!
Periodista y profesor de la UAQ