La obra pública “Paseo 5 de Febrero” acumula 545 días de retraso en su entrega, de acuerdo con fecha y documento proporcionados por el gobierno de Mauricio Kuri González.

Contemplada para ser terminada el 26 de agosto de 2023, la obra ha implicado perjuicios, descontento, inconformidad y “vueltas” para la población de capital.

Ni los más de 6 mil 700 millones de pesos del erario, entre recursos federales y estatales, han podido ocultar la incompetencia o incapacidad.

De forma casi inmediata, el comienzo de los trabajos en “Avenida 5 de Febrero” llevó a afectar a la población. Perjuicios y malestares.

Noviembre de 2022. Las tarifas de aplicaciones móviles como “Didi” y “Uber” subieron hasta un 400% para trayectos que no sobrepasaban los 3 kilómetros, pero que eran en las inmediaciones de la avenida que sufría “intervención”.

Mariel Aragón, madre de dos infantes, pagó $300 por un vehículo “Didí” que la llevó de la Facultad de Artes UAQ (colonia Niños Héroes, cerca de avenida Tecnológico) hasta las cercanías de la empresa Kellog´s. La duración del viaje fue de 2 horas durante tarde del viernes 11 de noviembre, y el costo implicó 400% más en relación al costo habitual.

“Me pregunto si Gobierno del Estado de Querétaro me va a pagar los $300 que me cobró Didí (…)”, expresó Mariel en testimonio recopilado por Nitzia Pichardo, para nota periodística.

Otro ejemplo de cómo la obra perjudicó a infancias y madres: el gobierno estatal no consideró o minimizó oficio –con folio 2597 en 2023- sobre “Validación ciudadana de banquetas: Avenida 5 de Febrero”, que redactó colectivo de madres de familia con infantes, con la intención de “redefinir” el urbanismo desde una perspectiva de género. En reportaje publicado por la joven periodista Arantza Hazel, del CUPI, y el portal nacional “Pie de Página” en octubre de 2024, quedó evidenciado: “pese los esfuerzos, sus propuestas –de las madres- han sido minimizadas por las autoridades, sin una respuesta concreta que atienda sus peticiones”.

Tres oficios fueron entregados: al gobernador Mauricio Kuri, al exsecretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, y a Rogelio Alcocer Gómez, quien en julio de 2023 era el Subsecretario de Desarrollo Urbano de la SDUP. Los documentos tienen el sello oficial de recibido de dependencias del gobierno estatal.

Peatones y ciclistas también han sido perjudicados, o excluidos por la obra llamada “Paseo 5 de Febrero”. Han organizado acciones colectivas de protesta, para visibilizar que la obra no prioriza la movilidad de todos los actores o sectores, que los llamados “puentes peatonales” no son tal en la vialidad, aunque los hayan reconstruido o anuncien con miles de pesos en publicidad; y que la obra no respetó a ciclistas.

Aunque la autoridad quiera minimizar el descontento o “dar vuelta a la página”, los hechos muestran la improvisación en realizar la obra, los perjuicios para miles de habitantes, así como las omisiones de gobierno estatal y constructora ICA en el “avance”, así entre comillas, de la obra pública.

Querétaro en el Top 3 de mayor caída en actividad industrial

El estudio “México, ¿cómo vamos?”, que retoma datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y cifras de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, mostró que Querétaro tuvo una caída del 7.21% en la actividad industrial de acuerdo con cifras de octubre 2024, lo que situó al estado como el tercero de mayor caída en la actividad industrial. No son cifras para presumir en la Sedesu o administración estatal.

Periodista y profesor de la UAQ

Google News