La edificación de vivienda en Querétaro no se caracteriza por el “orden”, ni atender el nivel socioeconómico de las personas que requieren vivienda. En ocasiones ni por cumplir la ley.
El municipio de Querétaro creció en lo demográfico e inmobiliario desde finales del siglo XX –los noventas-, lo que ahora se traduce en que fraccionamientos y colonias pasaron a impedir una separación visible con Corregidora, El Marqués y en el mediano plazo, Huimilpan.
Sin embargo, la construcción de casas y fraccionamientos únicamente ha evidenciado la permisividad de autoridades –sobre todo en los municipios-, la voracidad inmobiliaria y redes de complicidad que perjudican a habitantes, como se ha denunciado en conferencias matutinas de la Presidencia de la República en Palacio Nacional.
Las palabras y gráficas mostradas por el director del Infonavit, Octavio Ramírez Oropeza, tienen vigencia y aún resuenan en Palacio de Gobierno en Querétaro. Más adelante se regresará a las implicaciones en este escrito.
Primero se recordarán dos casos, entre múltiples que existen, de las irregularidades en la construcción de vivienda en Querétaro.
“Desertika Oasis Gris” fue un condominio edificado pese a que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) advirtió vía oficio “factibilidad condicionada de agua” en la zona –delegación Félix Osores Sotomayor, norponiente de capital-.
En febrero de 2023, Nitzia Pichardo y Fabián Bocanegra, del Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la UAQ, publicaron un reportaje en “Pie de Página”, que demostró las irregularidades en la edificación y compra-venta de viviendas: “(…) la empresa a cargo, Veriba Inmobiliaria A.C. de C.V., entregó los inmuebles sin terminar y el Municipio de Querétaro autorizó licencia de construcción pese a un oficio “de factibilidad condicionada” de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), del cual se tiene copia.
“Aunque no cuentan con el servicio de distribución directa del agua por parte de la CEA, debido a la “factibilidad condicionada” del proyecto por la institución, la Secretaría de Desarrollo Sostenible (SEDESO) municipal autorizó brindar la Licencia de Construcción desde 2019. “La problemática de falta de agua en domicilios ocasionó un gasto de 171 mil pesos en pipas, monto erogado por habitantes entre abril y septiembre de 2022”, según documentos.
“El oficio “de factibilidad condicionada” por la Comisión hacia Veriba Inmobiliaria, con folio DDDF/01880/2019, fechado el 19 de septiembre del 2019, indica en la parte inferior que ‘’este proyecto no está aprobado para construcción””, se lee en reportaje de Nitzia y Fabián publicado el 4 de febrero de 2023.
Un caso más corresponde a “Irlanda Apartaments”, en el municipio de Corregidora, problemática que ha visibilizado el medio digital “La Información Ahora”. Pese a no tener manifestación de impacto ambiental, la construcción avanza y el peligro de “fraude” también.
Incluso el Secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno estatal, Marco Del Prete Tercero, ha reconocido que no se tiene todo conforme a la ley.
Corresponde al alcalde de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, actuar y realizar acciones en beneficio de los potenciales habitantes.
Con relación a las denuncias desde Palacio Nacional relacionadas con Querétaro en el tema, sobre notarios y abogados que perjudicaron a derechohabientes del Infonavit aquí en 2012-2013, faltan acciones y mayor información por parte del Secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz, y funcionarios del gabinete estatal competentes.
No basta con la mención de Querétaro en las conferencias de prensa de enero 2025. Es momento de actuar y cumplir con el derecho a la información.
Periodista y profesor de la UAQ