En la carrera por el 2027, que ya inició anticipadamente en Querétaro, las encuestas ya están presentes. Serán un instrumento en la estrategia de campaña y también propagandístico de los partidos y las candidaturas que participen.

Las encuestas son un instrumento con credibilidad muy mermada. Un ejemplo de esto es que estuvieron lejos, en sus pronósticos, del arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum en los pasados comicios presidenciales.

En el naciente 2025 ya empezaron a difundirse encuestas —con diferentes metodologías—, en las cuales se muestran presuntas preferencias electorales en la carrera por la gubernatura.

Uno de los estudios más conocidos es el que realiza Massive Caller. Los resultados se conocen por el servicio de mensajería telefónica que manda la encuestadora a WhatsApp y Telegram, entre otros.

Cabe recordar que la encuestadora que más se equivocó en la pasada elección presidencial es precisamente Massive Caller, la cual dijo que Xóchilt Gálvez estaba tres puntos arriba de Claudia Sheinbaum, lo que marcaba un empate técnico. ¡Pero oh sorpresa! Sheinbaum arrolló en la elección. Eso llevó a Massive Caller a pedir una disculpa pública por su muy errática estimación.

Pero no sólo se equivocó en la elección presidencial, también Massive Caller dijo que la alianza PAN, PRI, PRD ganaría Veracruz, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Yucatán, pero no sucedió así, dichos estados fueron ganados por la alianza Morena, PT, PVEM.

En conclusión, dicha encuestadora quedó sin credibilidad por sus estimaciones que hizo en el pasado proceso electoral. Y eso sucede con casi todas las encuestadoras.

Massive Caller ya reapareció con sus previsiones para los estados que tendrán elección de gobernador en 2027. Querétaro es una de las entidades que ya está midiendo.

En enero, la encuestadora dijo que el PAN estaba ligeramente arriba con 0.9%, es decir, menos de un punto porcentual. Acción Nacional tenía 40% de la intención del voto y Morena 39.1%. A eso se le llama empate técnico.

En febrero, la misma encuestadora ya pone a Morena con 2.7% arriba del PAN. Los guindas, en el estudio, tienen el 40.5% de la intención del voto y los azules tienen el 37.8%.

La citada encuestadora, como muchos otras, entran a la cancha de 2027 sin credibilidad, y eso lo saben los partidos políticos, pero los números de las encuestas que publican son materia prima para que diversos actores políticos generen percepciones y mensajes de propaganda sobre posibles escenarios de triunfo.

Consultado sobre los resultados de esta encuesta, el exsenador panista Alfredo Botello le dijo a este reportero que dicha encuesta no tiene confiabilidad alguna. “Ya ves cómo salió con sus resultados en la elección presidencial. Se ve que está súper cuchareada”.

Esa encuesta se vio con otra óptica en Morena, pues el diputado Gilberto Herrera, uno de los aspirantes que tiene este partido para la gubernatura, dijo en sus cuentas de redes: “Morena ya rebasa al PAN, Massive Caller tardó en reconocer lo que nosotros ya sabemos desde hace más de tres meses y lo importante es observar la tendencia del PAN a la baja y que no logran ni lograrán cambiar”.

Los partidos y los posibles candidatos ya están en el ring de 2027 con los guantes bien puestos, y los números de las encuestas, aunque no tengan credibilidad, son parte de la estrategia de campaña.

Google News

TEMAS RELACIONADOS