A diferencia de lo que se observa en el país, donde en 2024 llegó una mujer a la Presidencia de la República, y que hoy está acompañada de 13 gobernadoras, en Querétaro son pocas las mujeres al frente de un gobierno.
A pesar de que la ley electoral ha implementado diversas disposiciones para obligar a los partidos a que cumplan con la equidad de género en sus candidaturas, para que la mitad de ellas sean mujeres, de las 18 presidencias municipales en el estado, sólo en cuatro, equivalentes a 22.2% del total, tienen un gobierno que encabeza una mujer.
Las cuatro presidentas municipales son: Astrid Ortega, en Cadereyta; Yunuen Araceli Benítez Maldonado, en Landa de Matamoros; Ana Karen Jiménez Guillen, Peñamiller, y María Guadalupe Ramírez Plaza, en Pinal de Amoles.
Los 14 municipios restantes, que representan 77.8%, entre ellos los de mayor población y mayor poderío económico, son gobernados por hombres.
El municipio de Querétaro, el más importante de la entidad por ser la capital del estado, por contar con una población de más de un millón de habitantes —casi la mitad de los habitantes que hay en el estado— nunca ha tenido una mujer que haya sido electa para ocupar la alcaldía.
Aunque en 2012, por espacio de ocho meses, una mujer ocupó la presidencia municipal de la capital, por medio de un interinato con María del Carmen Zúñiga.
En San Juan del Río, la segunda demarcación en importancia poblacional y económica de la entidad, sólo ha tenido una presidenta electa en su historia: Jacaranda López Salas, para el periodo 2003-2006.
En Corregidora, en el periodo 1997-2000, Blanca Pérez Buenrostro (QEPD) fue la única mujer electa como alcaldesa.
Querétaro, como estado, nunca ha sido gobernado por una mujer, aunque muchas mujeres han competido como candidatas por el cargo; Celia Maya, por ejemplo, lleva tres intentos: en 2003 lo hizo por el PRD y en 2015 y 2021 por Morena.
En la carrera por gubernatura hay dos mujeres que por la naturaleza del cargo que ocupan se les menciona como posibles aspirantes, son las senadoras Guadalupe Murguía, del PAN, y Beatriz Robles, de Morena.
El Congreso local es uno de los espacios en donde se observa mayor participación de las mujeres, pues 13 de los 25 escaños son ocupados por ellas, lo que las hace ser mayoría.
Esta es la radiografía que se tiene en Querétaro sobre la participación de las mujeres en el gobierno. Somos de los estados en donde nunca se ha electo a una mujer para la gubernatura y tampoco se han tenido alcaldesas electas para los municipios de mayor población de Querétaro y El Marqués.
A las mujeres, dicen, en los pasillos de los partidos les dan las candidaturas de menor importancia o las que consideran que no se ganarán.
El 2027 está a la vuelta de la esquina, pero la mayoría de los aspirantes, tanto de Morena como del PAN, son hombres, por lo cual no se espera que cambie mucho el panorama.