En el discurso las autoridades expresan loas y compromisos con la transparencia. La transparencia es una regla de oro de la democracia, un compromiso, una convicción, un diferenciador frente a la opacidad de los funcionarios de fuerzas políticas distintas.

En la práctica, la transparencia es un laberinto, una carrera de obstáculos, un callejón sin salida, un diálogo de sordos. La experiencia del usuario es una larga cadena de clics con la esperanza de, en algún momento, llegar al documentos buscado, entre jerga de la administración, formatos y archivos adjuntos desorganizados.

Los portales de transparencia del Poder Ejecutivo del Estado, de la Legislatura local, de los municipios y órganos autónomos son como los tamales: hay de chile, de mole y de manteca.

Hay algunos que se encuentran al día en las obligaciones, mantienen la información actualizada trimestre a trimestre. Hay otros que acumulan rezagos en cumplir con sus obligaciones de transparencia.

En algunos casos, si fuera por el portal de transparencia, un ciudadano podría incluso pensar que algunos presidentes municipales del trienio pasado siguen en funciones aún cuando dejaron el cargo el pasado 30 de septiembre.

El mismo caso ocurre en la Legislatura de Querétaro. En algunos apartados, como las versiones públicas de las declaraciones patrimoniales, están actualizadas al cuatro trimestre de 2024.

Otros apartados, como los gastos de publicidad, tienen información disponible hasta el segundo trimestre del año pasado. Sin embargo, al intentar hacer clic en alguno de los contratos, el resultado es un “Not Foud”. Así, en apariencia se cumple con la transparencia pero en la práctica se hace todo lo contrario.

En el caso del directorio de funcionarios públicos, la última actualización es hasta el tercer trimestre del año pasado, aunque sí contempla ya a los legisladores que asumieron el cargo a finales de septiembre.

Llama la atención, en este caso, la falta vigilancia, de dientes o voluntad de los sujetos obligados, pero sobre todo del organismo autónomo encargado de velar por el derecho a la información, un derecho que posibilita el ejercicio de otros derechos. Nos deja en estado de indefensión.

Consultor, académico y periodista

Google News

TEMAS RELACIONADOS