Nepotismo electoral hasta el cuarto grado. La iniciativa de reforma a la Constitución de la presidente Sheinbaum no va más allá. No aplicará en las estructuras de la burocracia. Seguirán dominando en el gobierno de la cuarta transformación las familias de los Monreal, de los Alcalde, de los Godoy, de los Taddei, entre otras. No los alcanzará la reforma, solo de palabra, la cual no suelen cumplir los políticos. Se trata de una reforma que conculca derechos humanos al prohibir a ciertas personas, por el simple parentesco, que no participen en los procesos electorales. por ejemplo ¿Qué sucede si van por distinto partido político las o los candidatos? ¿Por qué prohibir el ejercicio constitucional de poder ser electo? Violación a la fracción II del artículo 36 de la misma Constitución. Artículo que, por cierto, seguiría vigente según la iniciativa de reformas. La prohibición del nepotismo electoral olvida a las nuevas autoridades judiciales que emanarán de un proceso electoral.

La iniciativa que también contempla regresar a la no reelección, pretende que las legislaturas estatales homologuen las constituciones de todos los estados ¿Por qué la iniciativa en contra de los mismos morenistas y aliados? A la mayoría de la población en nada le beneficia dichas reformas y adiciones a la Carta Magna. Es en perjuicio de los beneficiarios de las franquicias de los partidos. Claro que la iniciativa tiene sus sesgos de implícito populismo. Va en contra de unos cuantos, muy pocos políticos. La Constitución debe contemplar principios generarles que beneficien a las y los mexicanos, en su caso, prohibiciones. Pero, cuando se reforma la Constitución solo para unos cuantos resultan inocuas esas modificaciones.

Poco falta para alcanzar las 800 reformas a la Constitución, totalmente desnaturalizada de aquella que fuera promulgada en el año de 1917; más parece un reglamento que una norma general que conserve los grandes principios de una nación; los políticos han manipulado la Carta Magna acorde a sus intereses de grupo, no siempre en beneficio de las y los mexicanos. Otro ejemplo de esos abusos, fueron las reformas que permiten a la señora Guadalupe Taddei, remover al personal de las direcciones y la secretaría ejecutiva a su antojo, ya no requiere el consenso del Consejo General; todo por favorecer a la presidenta del Consejo y manejar al INE a su antojo. En eso han consistido algunas reformas, para favorecer a grupos en el poder. La última que fue entregada al Senado trae el mismo sello.

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Google News