¿De quién es la empresa que producirá el chocolate bienestar? ¿Recuerdan que los hijos de AMLO de pronto se enriquecieron produciendo chocolates Rocío? Seguramente esa e la razón del gobierno de Claudia Sheinbaum, que lo lleva a producir y vender, cual monopolio, los chocolates bienestar. Ahora bien, lo cierto que, haciendo una minuciosa búsqueda de la empresa que producirá las distintas presentaciones del chocolate, no existe dato alguno -al menos en internet u otra fuente- que nos lleve a la compañía. Nadie sabe en dónde estará, cuántos empleados contratarán, quiénes imprimirán los envoltorios que protegen a las golosinas, quién les venderá el azúcar y demás insumos. Es un misterio. Simplemente dieron a conocer, por medio de la mañanera, que el gobierno le entra a la competencia desleal del chocolate; estarán en total desventaja las empresas que generan empleos, pagan impuestos, compran cacao mexicano y demás insumos para su producción.

Contrastante política comercial la del gobierno de Sheinbaum. Promueven la prohibición de la comida chatarra en las escuelas y muy buena medida, sin lugar a dudas. Pero, a la par, critica y no podía ser de otra manera, a las y los jueces que concedan suspensiones para proteger a los vendedores de alimentos chatarra. Aquí sí yerra -como casi siempre- la señora presidenta; si la autoridad administrativa cumple con la normatividad y no viola derechos humanos, la autoridad judicial no otorgará amparo alguno; pero, si violenta derechos humanos, por supuesto que las y los jueces ampararán a los justiciables que reclamen justicia. El contraste sobre la política de la comida “saludable” vs “comida chatarra” que promueve el gobierno federal, choca con la promoción y venta masiva del chocolate bienestar; resulta que la golosina trae las “tres” etiquetas oficiales: exceso de azucares, grasas y calorías ¡Ah!, pero la presidenta afirma que es “poquito”, comparado con los chocolates que vende la “oposición”. En total desventaja comercial para las empresas del ramo, incluso publicitariamente, el Poder Ejecutivo promueve la venta con recursos públicos; ¿será otro monopolio gubernamental? El chocolate bienestar lo venderá el gobierno en 24 mil tiendas fijas y otro tanto en las tiendas móviles, lo dijo la Secretaria María Luisa Albores.

Que el cacao será comprado a los pequeños productores mexicanos, una de las justificaciones para la producción y venta de la golosina ¿El azúcar a quién la comprarán? ¿Quién les producirá la golosina? ¿Quién les hará el etiquetado y empaquetado? ¿Tienen ya las autorizaciones correspondientes como empresa chocolatera? Luego no se vayan a quejar si alguna de las empresas mexicanas promueve algún juicio de amparo dadas las leoninas ventajas y desventajas que tendrán unos y otros en la competencia comercial del chocolate ¿Por qué la idea d vender chocolates al igual que los hijos de AMLO al inicio del sexenio pasado?

Otra de las endebles justificaciones para que el gobierno le entre al negocio de los chocolates, es la de apoyar a los pequeños productores de cacao. Pero, pero resulta que otras empresas mexicanas también compran el cacao a pequeños productores; por lo tanto, no es razonable ni justificable la aseveración de la presidenta Sheinbaum. Por ejemplo, aquí le mostramos algunas marcas mexicanas que competirán en contra del desleales monopolio chocolatero del bienestar: Chocolanté: Fabrica chocolate utilizando materia prima de origen nacional; Chocolate Wolter: Produce chocolate a partir de insumos cultivados en el país; Xocolatl Mexica: Chocolatería que elabora chocolate con ingredientes de origen local; La Campesina: Colectivo de productores que cultiva insumos y elabora chocolate en coordinación con Rainforest Alliance; Hecho Chocolate: Colabora con productores chiapanecos para elaborar chocolate con insumos regionales; Mazorca Negra: Utiliza ingredientes provenientes de la península de Yucatán en la elaboración de su producto; SICAO Selecto: Línea de chocolate elaborada con materia prima de origen local, en asociación con Barry Callebaut; Chocolate Mayordomo: Empresa de Tlacolula, Oaxaca, que produce chocolate a partir de insumos regionales; Ki'Xocolatl: Elabora chocolate con materia prima de origen local; Chocolate Ibarra: fabrica chocolate en polvo con insumos locales. Luego entonces, es falso que sea simplemente en apoyo a los pequeños productores de cacao, quienes, por cierto, jamás se han organizado para quejarse de algún problema que les aqueje ¿Será tan bueno el proyecto chocolatero que los hijos del expresidente se volvieron millonarios con el negocio del chocolate? Haciendo negocios desde el gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS