Ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, la presidente Claudia Sheinbaum, dice “tener un pueblo que la respalda” ¿A qué pueble se refiere la presidente? ¿En qué respalda ese pueblo a Sheinbaum? ¿Y las negociaciones diplomáticas entre mandatarios? Entretanto se hacen patentes las “amenazas” de Trump. Su gobierno declaró a varios carteles mexicanos organizaciones terroristas; mientras que la imposición del 25% en los aranceles a las exportaciones de México hacia los EUA sigue vigente en la aplicación en el acero y el aluminio, por la desleal competencia que existe en el mercado, al mezclar esos metales con producto chino y ruso, no son metales mexicanos; así lo justifica el negociante norteamericano bajo presiones para doblegar a su contraparte. Claudia Sheinbaum, sin experiencia alguna, emplea retórica política que ni a su “pueblo” convence. La mayoría de las y los mexicanos festejan que los EUA pueda combatir a los cárteles mexicanos, no así el gobierno del segundo piso.

Cuatro cárteles mexicanos fueron considerados enemigos por los daños que ocasionan a los estadounidenses y a su seguridad nacional; esas organizaciones se han apoderado de gran parte del territorio nacional, operan de forma paralela como gobierno, además de estar coludidos con las esferas del mismo gobierno mexicano ¿Alguien puede dudar esas afirmaciones? No fueron suficientes los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que custodian la frontera norte, tampoco los anuncios publicitarios del gobierno sobre detenciones de cientos de delincuentes, confiscación de armas de alto poder y toneladas droga lograron disuadir a Trump para evitar cumplir sus amenazas.

La incertidumbre ¿Cómo combatir y vencer a los carteles mexicanos? Obvio que no habrá invasión a nuestro territorio por fuerzas armadas estadounidenses ¿Usarán drones armados y combatirán quirúrgicamente los laboratorios y sitios de pertrechos de armas de los cárteles? Después de la resistencia del gobierno federal ¿Accederán a la colaboración institucional por tierra con fuerzas armadas de ambos países? México aceptó que militares de los EUA ingresaran al país a capacitar elementos de las fuerzas armadas mexicanas. La Presidenta, sin embargo, no halla cómo resolver atinadamente los problemas planteados Trump; utiliza las mañaneras como entretención, con respuestas que rayan en gracejadas políticas; los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, en la encrucijada. Omar García Harfuch, puede dar resultados inesperados.

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Google News

TEMAS RELACIONADOS