Más Información
Hace apenas unos días compartía con un par de compañeros de todas las FAMEX -que peculiar se escucha la frase, ya que literalmente hemos participado en cada una de las cinco ediciones anteriores de esta Feria, desde 2015-, la importancia de participar una vez más, no es la idea solo asistir, participar en el evento inaugural, en presencia de autoridades multinacionales, cientos de empresas expositoras, ejecutivos, profesionales de la industria de manufactura, MRO, de aviación o decenas de académicos que seguramente participaran en esta 6a edición, no, la intención tiene mucho más impacto.
Recordaba también con estos compañeros, la 1a edición, con el entonces primer presidente de la FAMEX, el Gral. PADEMA Rodolfo Rodríguez Quezada (QEPD), con quien desde el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial COMEA a.c. participamos, junto con el primer grupo de académicos de la asociación, en la integración de la primera edición del pabellón educativo, un elemento distintivo para la feria mexicana respecto de ferias de este tipo en otros lugares del mundo como el Salón International de la Aviation et l´Espace, SIA, en LeBourget Francia, Farnborough International Airshow (FIA) en Farnborough Londres o FIDAE en Chile; en todas ellas existe presencia de instituciones educativas, pero más con fines lúdicos o vocacionales con algunas excepciones por supuesto en donde granos instituciones de corte internacional participan con stands o sendos pabellones inclusive.
A lo largo de los años, desde 2015 hasta el 2023, la evolución de expositores, países invitados, representaciones militares, aeronaves en exposición estática o con agenda para demostraciones en vuelo ha crecido sustancialmente, el espectáculo de compartir plataforma con un A400M de la Fuerza Aérea Canadiense o un Raptor F22 de la USAF es invaluable para aficionados o profesionales del sector.
Sin embargo, puedo afirmar con total conocimiento de causa, este martes #DesdeCabina, a unas horas de que de inicio la 6a edición de FAMEX que, como evento de promoción y exhibición de las capacidades de manufactura avanzada, formación y desarrollo de políticas públicas que ha consolidado México a lo largo de poco más de dos décadas, es formidable, por no decir espectacular; como foro para planear encuentros de negocios o para entender la evolución de nuestra nación como una pieza clave en la industria aeroespacial mundial es imperdible, no lo digo yo sino las cifras de la propia Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) quien a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ha organizado todas y cada una de las ediciones.
Finalmente, para quienes hemos estado y seguiremos, si la vida y las responsabilidades lo permiten, participando en estos feriales, es una experiencia para recordar, para reconocer, para soñar y por qué no para reafirmar el compromiso que muchos hicimos hace años, transformar los escenarios industriales de nuestro país consolidando, desde muy diversas trincheras, una industria que prestigia, enorgullece y evidencia el tipo de nación que estamos llamados a ser. Gracias FAMEX, por seguir siendo ese punto de encuentro, pero sobre todo, de motivación. Los veo en FAMEX 2025, por sexta ocasión.
@Jorge_GVR