Este fin de semana y tomando en cuenta la función primordial que como gobernante tiene para servir y proteger a toda la población del estado de Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González anunció una serie de acciones para preservar la integridad de las niños, niños y adolescentes e incluso abarcando a todos los que habitan este país y dentro del marco que establece nuestra Constitución y Convenios Internacionales en pleno respeto a los Derechos Humanos.

Entre estas acciones se tiene la prohibición redes sociales a menores de 14 años y exigir permiso parental de 15 a 17; no permitir los celulares inteligentes en escuelas para mejorar la concentración.

Crear espacios #ZonaJoven con alcaldes para su desarrollo seguro y endurecer sanciones contra acosadores y pederastas digitales.

Y estas acciones van en serio, ya que desde este jueves inician las medidas restrictivas de uso de celulares inteligentes para menores de 14 años y para los que son mayores pero menores de 18 el permiso de padres o tutores, tanto en instituciones de educación básica (primaria y secundaria) como de educación media superior (preparatorias o bachilleratos), tanto públicas como privadas.

Se estará proponiendo a la Cámara de Diputados reforma al Código Penal para que todo adulto que se haga pasar por usuario joven para contactar a menores en redes sociales (“grooming”: acoso en línea) tendrían penas de hasta 6 años de prisión, más los delitos que se sumen.

Asimismo el lunes pasado hizo entrega de una iniciativa de Ley a los Senadores por Querétaro, Lupita Murguía y Agustín Dorantes, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes en redes sociales,

Tan es de interés del gobernador esas acciones, que una vez que se reunió con los militares destacados en nuestra entidad bajo el mando del general Vinicio Perea Alcaraz en sus instalaciones de la Hacienda La Llave en San Juan del Río, se trasladó a la sede del Senado de la República para entrevistarse con integrantes de los distintos grupos parlamentarios de este órgano legislativo, entre ellos los del Partido Acción Nacional (PAN) que encabeza el queretano Ricardo Anaya Cortés.

Le queda claro al mandatario queretano lo que se establece en texto constitucional que dio a luz en esta capital que todas las decisiones y actuaciones que realice el Estado, éste velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos; asimismo reconoce que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Si bien las plataformas de redes sociales cuentan con sus propias normas comunitarias, términos y condiciones que pretenden regular lo que se puede o no hacer y publicar en ellas, con el fin de moderar los contenidos y la interacción entre sus usuarios, es menester que el Estado cumpla con el mandato de garantizar el acceso y uso seguro del internet.

Por ello ha propuesto reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que las Redes Sociales Digitales garanticen el acceso y uso seguro del internet por parte de niñas, niños y adolescentes, en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y demás disposiciones legales aplicables. Loable y de reconocer estas primeras acciones emprendidas por el gobernante queretano y estamos seguros que serán apoyadas por padres de familia, maestros, legisladores de los distintos signos partidistas, porque estoy seguro en su fuero interno saben y consideran que tratándose de niñas, niños y adolescentes no tienen las acciones en su protección no tienen signo ni colores partidista.

Google News

TEMAS RELACIONADOS