Esta semana fue presentada la nueva plataforma de transparencia para el registro de las declaraciones de los poco más de 60 mil servidores púbicos que formamos parte de la administración pública tanto estatal como municipal en nuestro estado, denominada “Declara Q”, por parte del Secretario de la Contraloría del Estado de Querétaro, Óscar González García, en acto encabezado por el gobernador Mauricio Kuri González.

Esta nueva plataforma está soportada por un software desarrollado de manera inteligente, moderna, atractiva, transparente y única, con el que se busca que todos los servidores públicos presenten de forma rápida y oportuna su declaración patrimonial. Y es más, en tiempo real se estaría publicando en el portal de transparencia, cuando el servidor público la esté dando de alta.

Como usted recordará, apreciable lector, los servidores públicos en el Ejecutivo del Estado estamos obligados a presentar la denominada Declaración 5 de 5, esto es Declaración Fiscal, Patrimonial, Conflicto de Intereses, Antecedentes no penales y antidoping, desde que se inicia en la función y las modificaciones que se pudieran tener, para lo cual estamos obligados a ella cada mes de mayo.

Asimismo, el Secretario anunció que se estaba a unos días nuevamente para que la Auditoría Superior de la Federación diera a conocer “cero observaciones” en la cuenta pública del Gobierno del Estado de Querétaro, lo que es una muy buena noticia y mucho de ello se debe precisamente a la transparencia y ajustando a derecho la aplicación de los recursos económicos, materiales y humanos que se depositan para el ejercicio de la función pública.

Con estos anuncios, mi mente viajó en el tiempo a esa primera alternancia que fue en San Juan del Río. La entrega recepción consistió ni más ni menos que la entrega de la llave del candado de la oficina que ocupaba el presidente y en tesorería si acaso la cuenta bancaria con poco saldo.

Era tal la falta de transparencia que los libros de las actas de cabildo se fueron a encontrar en el techo de los sanitarios para el personal, depositados en unas cajas de huevo, pero en cuyo contenido de manera puntual se establecía que mes a mes se reunía el cabildo y el secretario daba cuenta que no había asuntos que tratar, con lo que se cerraba la sesión y la más extensa fue la que tres meses se autorizó un “pago de marcha” de tres meses de dieta para todos los miembros del cabildo, incluyendo el presidente municipal.

En el ámbito federal ni qué decir, ya que se veía cómo entraban los funcionarios, pero principalmente como salían, al grado tal que echaba uno a volar la imaginación para imaginar cuáles eran los ingresos que obtenían, al grado tal que no obstante haber sido burócratas durante su vida profesional, al término de la función tenían para viajar de México a su lugar de estancia, principalmente en el viejo continente.

Fue hasta que llegó la alternancia, para que se transparentara y se optimizaran los recursos públicos, creándose una Secretaria de Estado para que velara por el buen funcionamiento de la actividad pública, evolucionando de momento a momento, como es el caso de nuestro estado que por fortuna hemos sido punta de lanza en esa tarea y por ello la importancia de esta nueva plataforma denominada “Declara Q”.

Todos los que trabajamos en una dependencia donde se manejan recursos públicos, estamos conscientes que debemos actuar con transparencia y honestidad, porque lo que nos entregan para su administración son recursos públicos que emanan de todos los que pagamos impuesto, por eso la importancia que nuevamente Querétaro cierre la cuenta pública que se ha verificado por el principal órgano auditor del Estado Mexicano con “Cero Observaciones”. Sin lugar a dudas con la transparencia se combate a la corrupción.

Google News

TEMAS RELACIONADOS