En Querétaro se ha tenido una dinámica de desarrollo destacada, se puede observar en la importante infraestructura instalada en numerosos parques industriales, vialidades, hospitales, hotelería, centros comerciales, servicios diversos, desarrollo inmobiliario y un aeropuerto que crece tanto en el manejo de carga como en transporte de pasajeros.

En el ámbito educativo, sobresalen algunas de las universidades más prestigiosas del país, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Querétaro que ofrece el mayor número de programas de licenciatura y posgrado acreditados y certificados, así como la UNAM que cuanta con su campus en Juriquilla; asimismo, se tiene al CINVESTAV (IPN) en Juriquilla.

Es pertinente señalar, que además se dispone del ITESM, institución privada de prestigio también nacional. Propio del crecimiento relevante de nuestro estado, existen muchas otras IES públicas y privadas.

Querétaro sobresale en el contexto nacional en las áreas relevantes para el desarrollo, una de ellas se refiere a la investigación en ciencia, tecnología e innovación; la UAQ concentra el mayor número de investigadores que tiene Querétaro, con 510 miembros reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores, a lo cual le siguen la UNAM y el propio CINVESTAV.

Además, de las instituciones mencionadas, Querétaro cuenta con más centros de investigación de reconocido prestigio, públicos y privados.

Para cualquier nación que quiera progresar en todos los ámbitos que se relacionan con el nivel y calidad de vida de la población, se requiere de la formación de capital humano para el desarrollo económico, los recursos naturales, desarrollo sostenible y la demografía considerando aspectos económicos, políticos y sociales; la educación y la investigación que se realiza, resultan torales.

Todo ello debiera conducir a más y mejores oportunidades para la competitividad del país, para contar con salud, seguridad, protección del medio ambiente y de los recursos naturales.

En el gobierno es necesario el equilibrio de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), los que siempre deben ser independientes entre sí.

El estado de derecho, la libertad, la transparencia en el buen uso de los recursos públicos, la rendición de cuentas y el acceso a la información, así como el respeto a los derechos humanos, son fundamentales para sostener el progreso de un país y de su población.

En los tiempos que estamos viviendo, pensando en el conflicto de los aranceles y de los acuerdos, no debe dejarse de lado la relevancia de que México logre definir claramente el camino estratégico para lograr la autosuficiencia, en lo más posible y razonable, en el sector agropecuario y en el energético, además de fortalecer el sistema educativo, el desarrollo científico, tecnológico e innovación. La educación no es un gasto, es una inversión.

Es esencial invertir en infraestructura de calidad, con visión de futuro, en materia de comunicaciones y transporte, entre otras; para el desarrollo, es indispensable revertir el flagelo de inseguridad que ha venido afectando a México y la calidad de vida de la población. La prosperidad no se podrá dar sin estado de derecho. (Continuará)

Ex Rector de la UAQ

zepeda@uaq.mx

jalfredozg@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS