Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollando algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

Por ello, la sensibilización sobre la importancia de la prevención y la detección temprana es crucial. En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, que es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente, quiero abordar este tema desde el lado de la responsabilidad empresarial.

Las organizaciones juegan un papel determinante al tener la posibilidad de ofrecer coberturas médicas que protejan a sus colaboradores de una enfermedad de esta índole, permitiéndoles enfocarse en su salud sin la preocupación de un impacto económico devastador.

Y es que ante un evento de esta naturaleza, el acceso a un seguro de gastos médicos adecuado se convierte en un factor diferenciador en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, o incluso entre la vida y la muerte.

Platiqué con Eikos, consultoría mexicana especializada en seguros y administración de riesgos, quien destaca la importancia de que las empresas consideren la contratación de pólizas de gastos médicos mayores para sus empleados.

Marina Solís Hernández, Subdirectora de Beneficios en Eikos, me explicó que un tratamiento oncológico puede costar hasta 3 millones de pesos, agotando rápidamente la suma asegurada de una póliza estándar. Por ello, muchas aseguradoras ofrecen endosos que incrementan la cobertura hasta 50%, garantizando acceso a los tratamientos necesarios sin preocupaciones financieras.

Desde una perspectiva empresarial, contar con un seguro de este tipo no solo es un beneficio para los colaboradores, sino una estrategia para reducir la rotación de personal y aumentar el compromiso laboral. Incluir esta prestación permite que las personas se sientan respaldadas y protegidas, impactando positivamente la productividad.

Las empresas deben evaluar el perfil de su plantilla para elegir la mejor cobertura. Por ejemplo, si cuentan con una población mayoritariamente femenina, es recomendable incluir beneficios específicos para la detección temprana del cáncer de mama o de útero.

Si una empresa decide asumir directamente los costos de tratamiento en lugar de contratar un seguro, podría enfrentarse a gastos acumulativos insostenibles en caso de múltiples diagnósticos dentro de su plantilla.

En definitiva, la salud de los colaboradores no debería estar sujeta a la incertidumbre financiera. Las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de proteger a su equipo con coberturas médicas que marquen la diferencia en momentos críticos.

lucyquiroga@finanzasentacones.com.mx/ @finanzasentacon

Google News