En una semana, la Asociación Mexicana de Franquicias estrenará dirigencia, luego de una elección entre dos planillas. Fundada en 1989, la consigna desde entonces ha sido la de promover el desarrollo y conocimiento sobre este modelo de negocio. 36 años han transcurrido y seremos testigos en próximos días de un antes y un despúes en esta industria generadora de más de mil marcas, de un millón de empleos y de 100 mil puntos de venta.

Betsy Eslava podría significar ese parteaguas en la primera planilla encabezada por una dama, y esa visión de convocar dentro de la misma a un comité estratégico en temas torales y definitorios para la evolución del sector y además un comité regional que orqueste la descentralización ya obligada.

La mesa directiva de “Unidos”, que integran tres vicepresidentes y una tesorera, refuerzan ya propuestas fundamentales para la industria con el pensamiento hasta de 30 colaboradores directos, algo nunca tan incluyente para un plan de acción, con la suma claro de jóvenes y así los nuevos rostros en franquicias.

Por vez primera, a la elección por la nueva presidencia de la AMF, sus afiliados podrán ejercer voto por tres vías: presencial, envío de una carta poder y de manera virtual en un zoom con cámara abierta. Y triunfa aquella planilla con mayoría simple. La imparcialidad del comité electoral se asegura con expresidentes y representantes de planillas en la contienda.

Betsy, creadora junto con su esposo, de la marca Baby Ballet, destaca que se debe renovar el concepto de franquicia “pensando en grande con un sello elite” que redefina la excelencia del modelo y el compromiso con su calidad, apuntó. Confía que su movimiento generará unidad entre el empresariado en un bien nacional que comparta prosperidad en círculos virtuosos para más empleos y franquicias.

Se refirió al progreso del órgano rector con proyectos que sumen valor. Cabe destacar que ella como tesorera de la administración saliente, no solo entrega finanzas sólidas y robustas sino que fue artífice de la certificación ISO 17067 para potencializar franquicias probadas en sus procesos y operación y dar certeza al inversionista.

El dirigente saliente del gremio, Mario Briceño, confió en el futuro que espera a las franquicias por lo que conminó a la continuidad de acciones en capacitación, digitalización y su vinculación empresarial. Y es que, admitió que vendrán retos como el incremento en costos operativos, una competencia creciente y nuevas regulaciones.

Lafranquiciaquebuscas@gmail.com

Google News