¿Tu marca, invento, diseño, obra y toda creación que se reconoce como propiedad intelectual está protegida? Al cierre de esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció toda una estrategia que acelerará el proceso de registro de patentes.

Y es que México carece hoy de una cultura en este tenor. ¿Y cuáles son las consecuencias? ¿Cuáles las expectativas en el futuro inmediato? Platicamos con el experto Emilio Vargas, consultor independiente en la maduración de franquicias y negocios, y que ha entregado su vida profesional a un sinfín de marcas.

Nos comentó de tres riesgos a la inventiva de mexicanas y mexicanos: que ésta se aproveche pero fuera del país; se limite el impacto económico y social de los emprendedores y sus pymes, y se aleje la autosuficiencia y competitividad tecnológica. Pero se refirió también a retos y oportunidades, que marcarán un antes y un despúes en la creatividad nacional.

“Si de por sí este tema adquirió para México una gran relevancia a partir de la firma del primer tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, en este 2025 se fortalece la necesidad de proteger los derechos de las pymes mexicanas en todas aquellas creaciones que se reconocen como propiedad intelectual, en cualquiera de sus ramas: derechos de autor, de propiedad industrial y variedades vegetales”.

Consideremos el contexto actual nos pidió: “las políticas proteccionistas de Trump, la relocalización de las empresas y la inteligencia artificial que atraviesa todos los procesos de nuestra vida cotidiana y que, sin embargo, apenas estamos en los albores de este avance tecnológico. Apenas vislumbramos lo que va a significar la IA para la producción, la industria, el comercio, los servicios en general, la educación, la impartición de justicia, el arte y el entretenimiento”.

“Hace un par de años se hablaba de lo que venía. Pues bien, ya estamos en una época de cambios. Y todo cambio produce incertidumbre. En estos momentos creo que más que ver al cambio como una época obscura, los actores económicos deben verlo como una oportunidad”.

Una acción que los empresarios y emprendedores requerimos en estos momentos para afianzarnos, es la profesionalización. Adaptarnos dijo, a los cambios del mercado y no morir en el intento y sí, permenecer.

De acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que hoy comanda el queretano Santiago Nieto, el año pasado se aprobaron 10 mil 899 patentes, pero apenas el 6.38% correspondió a creadores mexicanos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que al gobierno federal le interesa que se incremente 5 veces al menos el número de patentes mexicanas, ya que ello significaría un incremento de 0.5% del PIB.

Emilio Vargas, autoridad en la materia, ofreción desde su posición, fomentar y acrecentar el desarrollo de marcas y creaciones principalmente, obtener su registro y procurar así la conservación de los derechos de la propiedad intelectual de las pymes y franquicias. En este último caso, el de las franquicias, desafortunadamente hay algunas que consideran que solo la marca es lo importante, cuando hay más que eso: licencias, empaques, imagen, secretos industriales y comerciales, aclaró.

lafranquiciaquebuscas@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS