Viajar es una de las experiencias más emocionantes, pero también puede traer consigo ciertos riesgos para la salud. Las emergencias médicas pueden surgir en cualquier momento, y estar preparado para manejarlas es crucial. Ya sea que te encuentres en un destino cercano o en un lugar lejano, saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia en tu bienestar y seguridad, y desde luego debe ser una de nuestras prioridades. Pero, ¿qué hacer si te enfrentas a una emergencia de salud mientras viajas. Como punto número uno, yo les que diría evalúen la gravedad de la situación. Algunas urgencias, como un resfriado o una ligera irritación en la piel, no requieren atención inmediata, mientras que otras, como un accidente o una reacción alérgica grave, necesitan intervención urgente. Si no estás seguro de la gravedad del problema, debes buscar ayuda lo más pronto posible, es fundamental contactar a los servicios médicos locales o la policía, especialmente si te encuentras en otro país. Muchos sitios tienen números de emergencia específicos (como el 112 en Europa o el 911 en América) que puedes marcar en situaciones críticas.

Si viajas con alguien, asegúrate de mantenerlo informado sobre lo que está sucediendo. Si viajas solo, es una buena idea contactar a un amigo o familiar cercano para que esté al tanto. Podrian ayudarte a coordinar la atención médica o realizar gestiones en caso de que necesites ser hospitalizado. Es recomendable llevar contigo un documento con tus datos médicos esenciales, como alergias, condiciones preexistentes y medicamentos que tomas. Esto es especialmente importante si te encuentras en un país donde el idioma puede ser una barrera. Además, si tomas medicación regularmente, lleva suficiente para todo el viaje, o bien, averigua cómo conseguir en el destino. Antes de salir, investiga las recomendaciones de vacunación y las precauciones sanitarias necesarias para el destino. Algunos requieren vacunas contra la fiebre amarilla o la hepatitis, y no cumplir con ellas podría ponerte en riesgo durante tu estancia. También es importante documentar todo lo relacionado con la emergencia. Guarda recibos, diagnósticos, informes y cualquier documento relacionado con el tratamiento. Esto será útil si necesitas reclamar gastos médicos a tu seguro o si necesitas hacer alguna gestión administrativa a posteriori. Toma en cuenta que si no puedes acceder a un médico inmediatamente o si te encuentras en un lugar remoto, algunas compañías de seguros de viaje y servicios privados ofrecen consultas médicas por teléfono o video llamada. La telemedicina puede ser una opción útil para obtener asesoramiento médico inmediato, especialmente en situaciones no tan graves.

Queridos lectores, lo más importante, es la salud, si no, ni forma de viajar. Así que, antes que nada, revisen su seguro, es apremiante contar con uno que incluya cobertura médica y características de su viaje, ya que algunos no cubren emergencias médicas en un crucero, por ejemplo. En mi experiencia, puedo contarles dos casos, uno por una alergia grave y otra por intoxicación, en el primer caso atendimos sin el seguro de viaje, el costo solo de la consulta era de 500 dólares, al final para no hacer la historia larga, nos atendió el médico farmacéutico de la famosa cadena de farmacias Walgreens y no salió tan elevado el costo. En el segundo caso, la intoxicación fue antendida en el área médica de una línea de cruceros, y tuvimos que pedir el reembolso, ya que en los cruceros todo lo cargan a tu cuenta para ser liquidado antes del desembarque, afortunadamente, nuestro seguro es el adecuado. Y ustedes, ¿han atendido alguna emergencia médica durante un viaje?

*Periodista y conductora

Premio Internacional de Periodismo Turístico 2022

Otorgado por la OMPT

Instagram @NatividadSancheB

Facebook.com/NatividadSánchezB

Google News

TEMAS RELACIONADOS