Seguramente alguna ocasión habrás escuchado de este hermoso municipio “Peñamiller” y te preguntes; ¿Qué hago aquí?, ya que indudablemente se mencionan mas otras entidades, como Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín, Cadereyta y algunos más que conforman nuestro estado. Pero este pintoresco lugar es nada más y nada menos que “la Puerta a nuestra portentosa Sierra Gorda. Fundado en el año de 1748 por Don José de Escandón, quien le dio el nombre por la semejanza que guarda con otro cerro existente en la provincia de Oviedo, España denominado "La Pica Peñamillera". Este bello sitio es conocido por sus cactáceas en pleno semidesierto, esta entidad ofrece bellos atardeceres y el cielo mas estrellado que te puedas imaginar, exquisito en esta temporada en la que puedes encontrar un pueblo que se integra tan bien al paisaje que pareciera una extensión del último, “las calles son del mismo color que la tierra de las montañas que lo rodean, y la cúpula del pequeño templo se eleva, enhiesta, como lo hacen los zopilotes que merodean la zona”, antes de contarles más, les puedo recomendar ir a la Secretaria de Turismo del estado para llevarte información y trípticos para saber pasear por Peñamiller o bien visitar www.queretaro.travel.
Peñamiller es una zona para pueblear, magnifico para una escapada de ida o fin de semana para disfrutarlo al máximo, por lo regular lo que escuchamos y vemos en redes sociales es que los grandes atractivos de la sierra queretana se encuentran en Pinal de Amoles, Jalpan de Serra o San Joaquín, lo cierto es que cada uno tiene su encanto, y desde luego que Peñamiller no se queda atrás, posee fastuosos atractivos turísticos naturales, se presta para realizar tranquilos paseos por sus famosas huertas de nogal, o sus limpias arenas del Río Extoraz o bien puedes organizarte para nadar en el Balneario el Oasis, localizado a 23 km de la Cabecera Municipal, ¡si lo que buscas es respirar aire puro este lugar se es ideal pues esta encuentra rodeado de enormes montañas que invita a escalarlas con sus más de 500 metros de altura y observar el rojo atardecer reflejado en la peña del Cerro de La Virgen. También puedes visitar la página www.peñamiller.gob.mx podrás darte una idea de dónde alojarte, que comer, actividades por hacer y con base en esto realizar tu presupuesto que para nada será elevado. El municipio cuenta con un templo del siglo XIX que puedes conocer y disfrutar enormemente, un antiguo Palacio Municipal, dos haciendas, una en la comunidad de Boquillas y la otra en Villa Emiliano Zapata que se prestan para tomar las mejores fotografías. Ya que estas en este sitio, es imprescindible admirar el esplendoroso “Picacho”, fiel guardián de la población, y que además es el que le da origen al nombre de Peñamiller, te recomendamos visitar “La Misión de San Miguel Palmas”, fundada en 1691, un oasis rodeado de un abrupto relieve formado de cactus, muy cerca esta también un Acueducto que fue edificado en 1761 utilizado en su época para llevar el vital liquido a las zonas de riego. “El Cañón del Paraíso” es una zona que definitivamente no te puedes perder, es por este sitio por donde corren las aguas del Río Extoraz, excelente para pasar una hermosa tarde y practicar el rapel, si te gustan las emociones fuertes o bien si gustas de la tranquilidad, visita Río Blanco, un lugar para alejarte de bullicio descansar y descansar. Por último puedes realizar un paseo en “El Mirador de la Tembladera”, ahí podrás admirar hermosos ejemplares de biznagas (especie en peligro de extinción). En este punto prepárate para contemplar tu vista y disfrutar de las panorámicas hacia “La Media Luna, El Cañón del Paraíso”, “El Cerro de la Virgen, El Picacho, El Campanario, y La Cuenca del Río Extoraz”.
Y ahora creo que no hace falta que te diga que su gastronomía es deliciosa, en lo personal puedo recomendarte los mejores encurtidos y conservas que jamás hayas probado. ¿Vamos?